European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Unas pruebas de vuelo de movilidad aérea urbana en Francia son todo un éxito

Unas pruebas de vuelo realizadas en el aeródromo de Pontoise permitieron simular maniobras evasivas en tres supuestos diferentes de la vida real, lo que corroboró que es posible realizar un vuelo seguro con aeronaves de movilidad aérea urbana (MAU, o UAM por sus siglas en inglés).

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

Tres empresas europeas —los expertos en sistemas mundiales de navegación por satélite M3 Systems (Francia), el fabricante de aeronaves ligeras Pipistrel (Eslovenia) y la empresa de MAU Volocopter (Alemania)— han finalizado su primera campaña conjunta de pruebas de vuelo en Francia, siendo esta la tercera realizada en el marco del proyecto financiado con fondos europeos CORUS-XUAM. La finalidad de estos vuelos de prueba es simular diferentes supuestos de la vida real en los que la gestión del tráfico de aeronaves no tripuladas (UTM, por sus siglas en inglés) y la gestión del tráfico aéreo (GTA) pueden llevarse a cabo de forma conjunta con distintos tipos de aeronaves. Este proyecto se financió en el marco de la Empresa Común SESAR, una colaboración público-privada creada para modernizar el sistema de gestión del tráfico aéreo de Europa. La finalidad de estos vuelos de prueba es simular diferentes supuestos de la vida real en los que la gestión del tráfico de aeronaves no tripuladas (UTM, por sus siglas en inglés) y la gestión del tráfico aéreo (GTA) pueden llevarse a cabo de forma conjunta con distintos tipos de aeronaves. El aeródromo de Pontoise, próximo a París, fue el lugar donde se realizaron con éxito las pruebas de vuelo con el sistema de aeronave no tripulada (SANT) BOREAL de M3 Systems, la aeronave eléctrica tripulada Velis Electro de Pipistrel y el prototipo de multicóptero eléctrico 2X de despegue y aterrizaje vertical a escala real y pilotado a distancia de Volocopter. Pipistrel utilizó la torre y el sistema de GTA convencionales, mientras que Volocopter y M3 Systems utilizaron el sistema UTM suministrado por Hologarde (Francia), socio del proyecto CORUS-XUAM.

Probar lo imprevisto

Los supuestos de la vida real probados durante la campaña de una semana incluyeron circunstancias imprevistas como, por ejemplo, el cierre total de un aeropuerto o un vertipuerto, un área de aproximación final y despegue (FATO, por sus siglas en inglés) no disponible y la armonización del tráfico aéreo. En concreto, se probó una situación que entrañaba una ocupación inesperada de una FATO y el desvío de aeronaves debido al aterrizaje prioritario concedido a otra aeronave con las aeronaves de Pipistrel y Volocopter. Un supuesto de desvío de la trayectoria de vuelo debido al cierre de un aeropuerto o vertipuerto ofreció la oportunidad de probar el SANT de M3 Systems. Por último, pero no menos importante, se utilizaron la aeronave de Volocopter y el SANT deEste proyecto se financió en el marco de la Empresa Común SESAR, una colaboración público-privada creada para modernizar el sistema de gestión del tráfico aéreo de Europa. La finalidad de estos vuelos de prueba es simular diferentes supuestos de la vida real en los que la gestión del tráfico de aeronaves no tripuladas (UTM, por sus siglas en inglés) y la gestión del tráfico aéreo (GTA) pueden llevarse a cabo de forma conjunta con distintos tipos de aeronaves. M3 Systems para probar un desvío de la trayectoria de vuelo con dos aeronaves que comparten el mismo espacio aéreo. En una noticia publicada en «UASweekly.com», el director general de M3 Systems, Marc Pollina, manifestó: «M3 Systems se complace de formar parte de este proyecto europeo a gran escala. El éxito de estas pruebas confirma que nuestro SANT BOREAL será un habilitador para futuras operaciones de MAU en situaciones en las que las aeronaves tengan que desviar su trayectoria a otro vertipuerto debido a un cierre imprevisto o a la presencia de otra aeronave en el aire. Al ofrecer demostraciones de cambio de trayectoria y comunicaciones tácticas a los proveedores de servicios de U-Space, M3 Systems puede respaldar la coordinación futura entre la AAM (movilidad aérea avanzada) y los gestores aeroportuarios». El presidente y director general de Pipistrel, Gabriel Massey, también comentó sobre la campaña: «Pipistrel, como fabricante de la única aeronave eléctrica con certificación de tipo en servicio comercial del mundo, se enorgullece de participar en proyectos técnicos que ayudan a configurar la visión de la movilidad aérea y contribuyen al progreso de forma significativa. El proyecto CORUS y las demostraciones de París evidencian sin ambages que los vehículos de MAU no solo podrán volar de forma segura en el espacio aéreo normal después de 2030, sino que además ayudarán a desbloquear nuevos servicios aéreos de carga y pasajeros con menos ruido y menos emisiones». El director del Departamento de Riesgos y Certificación de Volocopter, Oliver Reinhardt, compartió su opinión sobre los planes futuros: «La misión de Volocopter consiste en crear un ecosistema eficaz en torno a la MAU. Además, se espera que la integración GTA/UTM con nuestra plataforma digital, VoloIQ, constituya una parte fundamental para llevar la MAU a las megaciudades de todo el mundo. Espero con ansias los próximos vuelos de prueba de CORUS-XUAM, que se realizarán a finales de este año en Alemania, y lo que podemos lograr con ellos». El proyecto CORUS-XUAM (CONCEPT OF OPERATIONS FOR EUROPEAN U-SPACE SERVICES - EXTENSION FOR URBAN AIR MOBILITY) finaliza en diciembre de 2022. Para más información consultar: Sitio web del proyecto CORUS-XUAM

Palabras clave

CORUS-XUAM, movilidad aérea urbana, MAU, aeronave, vuelo, sistema de aeronave no tripulada, SANT, gestión del tráfico de aeronaves no tripuladas, UTM, gestión del tráfico aéreo, GTA

Artículos conexos