European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Facilitación de la movilidad aérea para las ciudades europeas

¿Pueden los drones integrarse con seguridad en el espacio aéreo europeo? Un proyecto respaldado por la Unión Europea (UE) ha demostrado que sí.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

El equipo del proyecto Uspace4UAM, financiado con fondos europeos, se ha esforzado en garantizar la introducción segura de la movilidad aérea urbana (UAM, por sus siglas en inglés) en Europa. Desde su puesta en marcha en febrero de 2021, ha llevado a cabo demostraciones multinacionales con drones con el objetivo de salvar la brecha entre el desarrollo y el despliegue de las capacidades y los servicios de U-space. Para mostrar los resultados de meses de trabajo, Uspace4UAM celebró un evento de 2 días en Rzeszów, en el sureste de Polonia, a finales de agosto de 2022, que consistió en una conferencia y una demostración práctica. «En Rzeszów, vimos un gran interés en nuestro proyecto por parte de los servicios públicos, en especial del cuerpo de bomberos, lo que demuestra la importancia de los sistemas de drones en el ámbito del rescate y la vigilancia pública», afirma Jiri Ilcik, de la empresa coordinadora del proyecto Honeywell International (Chequia), en una noticia publicada en «UASweekly.com». «Estamos entusiasmados con ser los responsables y dirigir un proyecto tan importante desde el punto de vista del uso de los drones en el espacio público de las ciudades de la UE».

Una pieza del rompecabezas de la UAM

Los vuelos de drones podrían contribuir a la elaboración de normativas y sistemas a escala de la UE que faciliten el incremento del número de operaciones con drones y aviones tripulados en los cielos europeos en los próximos años, a la vez que se mejora la seguridad. «Uspace4UAM está probando satisfactoriamente una pieza importante del rompecabezas de la UAM al hacer volar un sistema innovador de despliegue de drones, que tiene un caso de negocio claro y buscado. Al gestionar estos vuelos con un sistema de U-space de alta capacidad, el proyecto demuestra claramente cómo las operaciones de movilidad aérea urbana elegidas podrían gestionarse de forma segura junto con la aviación tripulada», señala Robin Garrity, representante de la empresa común SESAR, en la misma noticia. La Empresa Común SESAR, que financia el proyecto Uspace4UAM, es una asociación entre instituciones europeas del sector público y privado formada para acelerar la obtención de tecnologías de transporte aéreo más inteligentes, conectadas, accesibles y sostenibles mediante la investigación y la innovación. Para la demostración, se realizaron vuelos de prueba sobre Polonia, que cubrían tres escenarios de drones autónomos que vuelan para misiones de servicio público. En el primer escenario, los servicios de emergencia realizaron un seguimiento aéreo de lugares en los que se habían producido accidentes. El segundo conllevó la toma de fotografías ortogramétricas y fotogramétricas para instituciones públicas. Por último, en el tercero, se reprodujo el transporte de desfibriladores externos automáticos para su uso en situaciones potencialmente mortales. «Gracias a estos vuelos, los ingenieros de Dronehub pueden adaptar adecuadamente la tecnología (tanto los drones como el “software”) a las condiciones reales de la ciudad y a las necesidades de los servicios públicos», comenta Vadym Melnyk, director general y fundador de Dronehub. Esta empresa es la socia polaca del proyecto que desarrolla sistemas de drones en una caja para la supervisión y recogida de datos automatizada. Vadym Melnyk agrega: «Más de un año de trabajo en este proyecto nos permite formular recomendaciones y conclusiones que contribuirán a la creación de un sistema eficaz de uso de drones por parte de las ciudades de toda la UE». Más recientemente, en octubre de 2022, Uspace4UAM (U-space for UAM) llevó a cabo nuevas demostraciones en un centro de vuelos de prueba en Villacarrillo (España). Los tres escenarios probados fueron: la creación de una geovalla virtual para proteger a un helicóptero en aterrizaje de un dron intruso, el conflicto entre un aerotaxi y un dron intruso en el espacio aéreo controlado, y un cambio de ruta por indisponibilidad del vertipuerto de destino. Para más información, consulte: Página web del proyecto Uspace4UAM

Palabras clave

Uspace4UAM, dron, movilidad aérea urbana, UAM, U-space, Empresa Común SESAR

Artículos conexos