European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Radicalisation, Secularism and the Governance of Religion: Bringing together European and Asian Perspectives

Article Category

Article available in the following languages:

Análisis de los factores culturales en pos de aumentar la resiliencia y reducir la radicalización

Las desigualdades en el mundo están aumentado y, a veces, la religión se emplea como un arma para abordar los agravios por medio de la radicalización violenta de inspiración religiosa. La radicalización violenta se puede frenar a través del compromiso positivo con grupos religiosos minoritarios y estrategias culturalmente sensibles que conlleven la generación de confianza y no el refuerzo de la seguridad.

Sociedad icon Sociedad

La década pasada se caracterizó por unas marcadas tendencias de radicalización violenta en las ciudades europeas, lo que pone de relieve que las políticas destinadas a integrar la diversidad religiosa en la corriente dominante están fracasando. En este sentido, se ha planteado la pregunta de si el laicismo constituye el planteamiento correcto para dar cabida a las reivindicaciones de las minorías religiosas. El proyecto GREASE, financiado con fondos europeos, reunió a investigadores de todo el mundo, sobre todo de países de mayoría musulmana, para examinar alternativas y aportar conocimientos nuevos en relación con las mejores prácticas para abordar las dinámicas de radicalización violenta. «En GREASE se trató de comprender mejor el vínculo entre las relaciones entre el Estado y la religión, la gobernanza de la diversidad religiosa y los procesos de radicalización violenta, con el fin de fundamentar los esfuerzos europeos destinados a prevenir y contrarrestar la radicalización religiosa», comenta Anna Triandafyllidou, coordinadora científica del proyecto.

Indicadores en el punto de mira

Los investigadores del proyecto revisaron las normas, leyes y prácticas sociales de diversas regiones para estudiar la gobernanza religiosa. Uno de los principales resultados del proyecto GREASE consistió en la creación de un conjunto de indicadores de gobernanza entre el Estado y la religión que permitió a los investigadores llevar a cabo un análisis en detalle de veinticuatro países de ocho regiones, incluidos trece países europeos. Los indicadores estatales son una herramienta útil y comprensible que puede utilizar por cualquier país. Los indicadores, que incluyen temas como el reconocimiento estatal de la libertad religiosa y la existencia de partidos religiosos en el ámbito político, favorecieron una evaluación tanto cuantitativa como cualitativa y permitieron un análisis claro de las tendencias dentro de cada país y región. Los investigadores examinaron las mejores prácticas en las respuestas de doce países en los que se habían producido actos de extremismo religioso violento. Estos resultados se presentan en la publicación de 2020 «An International Handbook of Good Practices for Building Resilience Against Violent Religious Radicalisation» («Manual internacional de buenas prácticas para fortalecer la resiliencia contra la radicalización religiosa violenta»). Además, la investigación del proyecto sobre los diferentes modelos de gobernanza religiosa apareció publicada en diferentes capítulos del «Routledge Handbook on the Governance of Religious Diversity» («Manual Routledge sobre la gobernanza de la diversidad religiosa»), publicado en enero de 2021.

Difusión de los resultados

Uno de los principales objetivos del proyecto GREASE era difundir los resultados entre un público más amplio y ofrecer información fundamental a los responsables políticos. Además de elaborar los manuales antes descritos y contribuir en ellos, el equipo de GREASE impartió dos cursos en línea gratuitos a través de una plataforma de cursos masivos abiertos en línea. Asimismo organizó reuniones y seminarios, y subió entradas de blog sobre la gobernanza de la diversidad religiosa y el fortalecimiento de la resiliencia contra la radicalización violenta en la plataforma openDemocracy. El equipo de GREASE produjo igualmente dos documentales de gran calidad que presentan vivencias personales sobre la identidad religiosa y nacional. En el documental «Countering Religious Extremism» («Contrarrestar el extremismo religioso») se examinan ejemplos concretos sobre cómo fortalecer la resiliencia contra la radicalización en seis países. En Italia, por ejemplo, el hecho de que un imán que habla con soltura en italiano y árabe dirigiera las oraciones de los reclusos musulmanes fue fundamental para crear un sentimiento de comunidad y reducir la incidencia de la radicalización originada en establecimientos penitenciarios. Los dos documentales están disponibles en el sitio web del proyecto y en YouTube. Existen muchos factores que contribuyen al aumento de la radicalización violenta en el mundo moderno. El trabajo del equipo del proyecto GREASE para crear indicadores muy pertinentes a la hora de analizar la gobernanza religiosa constituye un paso importante para comprender y abordar la radicalización violenta de inspiración religiosa. En lo que respecta a la identificación de las mejores prácticas, Triandafyllidou afirma: «Los esfuerzos destinados a prevenir la radicalización violenta por motivos religiosos deberían evitar la interferencia restrictiva y el refuerzo de la seguridad y, en cambio, centrarse en promover el compromiso democrático y la participación política de los grupos religiosos». El análisis en detalle del equipo del proyecto sobre la gobernanza de la diversidad religiosa y su labor para difundir los resultados están ayudando a promover una comprensión inclusiva de la ciudadanía en toda Europa.

Palabras clave

GREASE, desigualdades, radicalización violenta, refuerzo de la seguridad, diversidad religiosa, gobernanza religiosa, extremismo, extremismo religioso, resiliencia, religión, identidad cultural, ciudadanía

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación