European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Results Pack

Article available in the following languages:

Fabricación centrada en el ser humano: ¿cómo pueden los nuevos métodos de diseño tecnológico transformar la industria europea?

La Industria 5.0 ofrece una visión transformadora para la Europa del siglo XXI, planteando un método resiliente, sostenible y centrado en el ser humano. Este Results Pack presenta diez proyectos financiados con fondos europeos que abordan elementos clave para la transición hacia una fabricación centrada en el ser humano. Mediante la personalización de los procesos de fabricación, la producción bajo demanda, la inteligencia artificial (IA) y la mejora de la colaboración entre personas y robots, este trabajo allana el camino hacia un sistema que sitúa las necesidades e intereses humanos fundamentales en el centro de la industria.

Economía digital icon Economía digital
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Sociedad icon Sociedad

La producción en masa definió el siglo XX: desde el Modelo T hasta el iPhone. Los beneficios económicos de la escala, la estandarización y la cadena de montaje hicieron que los productos fueran asequibles y estuvieran disponibles. Pero la fabricación industrial también trajo consigo sus propios retos: una producción inflexible, un modelo de consumo de talla única y unos trabajadores a los que con demasiada frecuencia se encomendaba un trabajo repetitivo, poco cualificado y mal pagado. En su concepto de Industria 5.0 la Comisión Europea ofrece un sustituto: un método que aporte ventajas a la industria, los trabajadores y la sociedad en general. Empodera a los trabajadores, atendiendo a la evolución de sus competencias y requisitos de formación. Aumenta la competitividad de la industria y facilita la participación de los mejores talentos. Y promueve modelos de producción circular y tecnologías que mejoren la eficiencia de la utilización de los recursos naturales. Mediante la revisión de las cadenas de valor existentes y de las prácticas de consumo intensivo de energía, las industrias también pueden mejorar su resistencia frente a las perturbaciones externas. A través del programa Horizonte 2020 y su sucesor Horizonte Europa, la Unión Europea financia una investigación pionera para apoyar la transición de las tradicionales plantas de producción estructuradas hacia entornos abiertos con sistemas inteligentes, en los que los seres humanos ocupan un lugar central en las cadenas de producción y pueden colaborar estrechamente con los robots. Las tecnologías colaborativas, incluidas las colaboraciones entre personas y robots con IA y la fabricación orientada al cliente representan un paso importante para complementar las capacidades humanas. Estas tienen un gran potencial en la industria manufacturera europea, al desempeñar un papel importante en la transición hacia la Industria 5.0.

Una tecnología centrada en las personas

La investigación financiada con fondos europeos pretende garantizar una colaboración eficaz entre personas y robots en la industria mediante un diseño novedoso centrado en el ser humano y sistemas mecatrónicos inteligentes. Esto incluye la robótica blanda, máquinas avanzadas capaces de manipular materiales complejos en entornos de producción industrial y novedosas tecnologías de IA que permiten nuevos niveles de autonomía, navegación y percepción cognitiva a los robots de las fábricas. La colaboración con los clientes para comprender mejor sus necesidades también representa un paso importante hacia una industria europea más resistente y sostenible. La investigación para respaldar la fabricación orientada al cliente puede conducir a procesos de fabricación más eficientes y productivos a través de instrumentos innovadores como las instalaciones de demostración de fabricación colaborativa. Los sistemas avanzados de IA, la fabricación integrada en el cliente y la robótica colaborativa son retos tecnológicos abordados por la asociación europea Factories of the Future del programa Horizonte 2020, una asociación público-privada que destina 1 150 millones de euros a la investigación y la innovación en la fabricación avanzada. La asociación continúa en el marco del programa Horizonte Europa como Made in Europe (MiE). Los proyectos presentados en este Results Pack ponen de relieve ejemplos de la colaboración entre personas y robots, así como de la fabricación orientada al cliente que ya están dando lugar a funciones más seguras y cualificadas para quienes trabajan en la fabricación, a una mejor economía para la industria y a una producción adaptada a las necesidades de los ciudadanos del siglo XXI. Los proyectos en este Results Pack contribuyen al avance de la Industria 5.0 de diversas maneras. Para que el cliente participe en el proceso de diseño, los equipos de los proyectos DIY4U, iPRODUCE, OPEN!NEXT y INEDIT crearon herramientas que permiten colaborar con fabricantes de detergentes, muebles y otros productos. Por su parte, los equipos de los proyectos como TEACHING, SHERLOCK, SHAREWORK y STAR desarrollaron robots más avanzados, perceptivos y fiables que podían trabajar de forma más segura junto a las personas, mientras que los equipos de los proyectos SOFTMANBOT y REMODEL diseñaron máquinas de gran destreza capaces de realizar tareas complejas en la cadena de montaje.