European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Sobre agujeros negros hambrientos y estrellas malogradas

Los investigadores del Observatorio Swift descubren un nuevo tipo de estallido que se produce cuando una estrella en órbita se acerca demasiado a un agujero negro, lo que abre una nueva era para la ciencia.

Espacio icon Espacio

Una estrella similar al Sol en una galaxia lejana está siendo devorada gradualmente por un monstruoso agujero negro, perdiendo alrededor de tres masas terrestres de material cada vez que pasa cerca. Este descubrimiento, posible en parte gracias al apoyo de los proyectos financiados con fondos europeos AHEAD2020 y TEDE, aporta nuevos y valiosos conocimientos sobre la perturbación causada cuando una estrella en órbita se acerca demasiado a un agujero negro. En la revista «Nature Astronom» se publicaron detalles sobre la destrucción gradual de la estrella por parte del hambriento agujero negro. La observación se realizó utilizando un nuevo método de análisis de los datos obtenidos por el telescopio de rayos X (XRT, por sus siglas en inglés) del Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA. Tal como informa el autor principal del estudio, el doctor Phil Evans, de la Universidad de Leicester (Reino Unido), entidad socia de los proyectos AHEAD2020 y TEDE, en una noticia publicada en el sitio web de la NASA: «El “hardware” y el “software” del Swift, así como las habilidades de su equipo internacional, le han permitido adaptarse a nuevas áreas de la astrofísica a lo largo de su vida. Neil Gehrels, el homónimo de la misión, supervisó y alentó muchas de esas transiciones. Ahora, con esta nueva capacidad, está haciendo una ciencia aún más increíble». Antes de este nuevo descubrimiento, los astrónomos ya habían investigado variaciones de la perturbación que se produce cuando la órbita de una estrella la acerca demasiado a un agujero negro. Cada vez que esto ocurre, las fuerzas gravitatorias provocan fuertes mareas que hacen que la estrella se abombe hacia el exterior y desprenda material. Este proceso se repite con cada órbita, hasta que la estrella se deshace en una corriente de gas.

Un tercer tipo

Las observaciones anteriores de los astrónomos sobre este tipo de perturbaciones de marea repetidas incluyen dos tipos de estallidos: los que se producen cada pocas horas y los que se producen cada cien días o más. Bautizada como Swift J0230, la nueva perturbación se produce cada pocas semanas y se sitúa en algún punto entre estos dos sistemas. Swift J0230 se observó por primera vez el 22 de junio de 2022, cuando el XRT captó un destello brillante en una galaxia situada a unos 500 millones de años luz, en la constelación septentrional de Triangulum. Tras realizar más observaciones gracias al Swift, los investigadores descubrieron que el destello de rayos X no decaía como se esperaba, sino que brillaba intensamente durante siete a diez días y luego se apagaba bruscamente. Este proceso se repitió en ciclos de veinticinco días aproximadamente. El equipo de investigadores cree que Swift J0230 es una perturbación de marea repetida de una estrella de tamaño similar a nuestro Sol que orbita alrededor de un agujero negro de baja masa de más de 200 000 veces la masa del Sol. Cada vez que la órbita de la estrella la acerca a la atracción gravitatoria del agujero negro, pierde material equivalente a tres masas terrestres. El intenso calor generado por este proceso (alrededor de dos millones de grados centígrados) libera una enorme cantidad de rayos X que son captados por el satélite Swift. El coautor, el doctor Rob Eyles-Ferris, también de la Universidad de Leicester, comenta en una noticia publicada en el sitio web de la universidad: «En la mayoría de los sistemas que hemos visto en el pasado la estrella está completamente destruida. Swift J0230 es una excitante adición a la clase de estrellas parcialmente perturbadas, ya que nos muestra que las dos clases de estos objetos ya encontradas están realmente conectadas, y nuestro nuevo sistema nos proporciona el eslabón perdido». El proyecto TEDE (Transient Engine Driven Explosions) finalizó en marzo de 2023. El proyecto AHEAD2020 (Integrated Activities for the High Energy Astrophysics Domain) finaliza en diciembre de 2024. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto AHEAD2020 Proyecto TEDE

Palabras clave

AHEAD2020, TEDE, agujero negro, estrella, órbita, Swift, Swift J0230

Artículos conexos