European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Tres científicos respaldados por la Unión Europea ganan un importante premio de Astronomía y Matemáticas

Su fascinante nueva visión de fenómenos imperceptibles para el ojo humano ha valido a la matemática Claire Voisin y a los astrofísicos Conny Aerts y Jørgen Christensen-Dalsgaard el prestigioso Premio Crafoord de Matemáticas y Astronomía.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Espacio icon Espacio

¿Qué secretos esconden el Sol y otras estrellas? ¿Cómo podemos describir formas que no se ven? El Premio Crafoord de Astronomía y Matemáticas de este año distingue a cuatro científicos que han aportado nuevos conocimientos sobre estos fenómenos.

Descubrimientos astronómicos

Los astrofísicos Jørgen Christensen-Dalsgaard (Dinamarca) y Conny Aerts (Bélgica) han sido galardonados con el Premio Crafoord de Astronomía 2024 «por el desarrollo de los métodos de la astrosismología y su aplicación al estudio del interior del Sol y de otras estrellas». Comparten este galardón con el astrofísico británico Douglas Gough. La sismología estudia cómo tiembla la Tierra durante los terremotos para conocer su interior. Los galardonados aplicaron este concepto al campo de la astronomía, centrándose en los movimientos de la superficie del Sol y otras estrellas para investigar su interior. Este campo, en el que los movimientos en las superficies estelares son causados por oscilaciones internas similares a las ondas sonoras, se denomina astrosismología. Christensen-Dalsgaard, un profesor emérito, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la astrosismología de primera generación. Con el apoyo del proyecto ASTERISK, financiado con fondos europeos, combinó observaciones avanzadas de oscilaciones estelares con la modelización más avanzada de estrellas, y también realizó investigaciones sobre estrellas frías de baja masa. Su trabajo junto a Douglas Gough y otros investigadores condujo a la creación de una red denominada telescopios GONG en 1995. Así se hicieron nuevos descubrimientos, como el de que el interior del Sol gira de forma diferente a su capa exterior. Aerts, una catedrática, utilizó el mismo método para explorar estrellas lejanas. Investigó los interiores estelares y la evolución estelar con el apoyo del proyecto PROSPERITY, financiado con fondos europeos, y unos años más tarde realizó investigaciones sobre estrellas masivas en el marco de otro proyecto financiado con fondos europeos denominado MAMSIE. La última beca de la Unión Europea (UE) concedida a Aerts a través del proyecto 4D-STAR le está permitiendo trabajar en la modelización de estrellas masivas. Con este proyecto, espera abordar uno de los mayores retos de la astrofísica: medir con precisión la edad estelar, lo que proporcionaría datos valiosos sobre la evolución química de las galaxias y la formación de estrellas y planetas en su interior.

Aportaciones matemáticas

Claire Voisin, una matemática francesa, ha recibido este año el Premio Crafoord de Matemáticas «por sus destacadas contribuciones a la geometría compleja y algebraica, incluida la teoría de Hodge, los ciclos algebraicos y la geometría de Hyperkähler». Los trabajos de Voisin en Geometría Algebraica han dado resultados positivos en famosos problemas sin resolver, como el de Kodaira. También ha sido la principal investigadora de la conjetura de Hodge, un importante problema sin resolver de la Geometría Algebraica y Compleja. Además, recientemente ha desarrollado un método para determinar si las formas geométricas son racionales. Con el apoyo de la UE a través del proyecto HyperK, Voisin también trabaja para situar la geometría hiperkähler en el centro de las matemáticas modernas. Su trabajo -gracias al cual sabemos que la gravedad deforma tanto el espacio como el tiempo, y que el Universo es curvo- ha contribuido a hacer avanzar el conocimiento científico y a transformar el mundo. Los proyectos PROSPERITY (Probing Stellar Physics and Testing Stellar Evolution through Asteroseismology), ASTERISK (ASTERoseismic Investigations with SONG and Kepler), and MAMSIE (Mixing and Angular Momentum tranSport of massIvE stars) han finalizado. HyperK (Modern Aspects of Geometry: Categories, Cycles and Cohomology of Hyperkähler Varieties) finaliza en 2026 y 4D-STAR (Lifting stellar structure and evolution to higher dimensions in the era of space asteroseismology) finaliza en 2029. Para más información, consulte: Proyecto 4D-STAR Página web del proyecto MAMSIE Proyecto PROSPERITY Proyecto ASTERISK Proyecto HyperK

Palabras clave

4D-STAR, MAMSIE, PROSPERITY, ASTERISK, HyperK, Premio Crafoord, Astronomía, Matemáticas, Claire Voisin, Conny Aerts, Jørgen Christensen-Dalsgaard, estrella, astrosismología, algebraica, geometría

Artículos conexos