European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Establecer las normas para hacer más seguros los robots ponibles

En un nuevo estudio, que se centra en los exoesqueletos robóticos para extremidades inferiores, se examinan las lagunas e incoherencias de la norma más completa existente sobre robots de asistencia personal.

Economía digital icon Economía digital
Salud icon Salud

Los exoesqueletos robóticos para extremidades inferiores podrían cambiar la vida de las personas con movilidad reducida. También podrían hacer más seguro el trabajo físico en entornos industriales. Sin embargo, por muy importantes que sean estas tecnologías emergentes, plantean diferentes problemas éticos, jurídicos y sociales. ¿Pueden estos exoesqueletos proteger de verdad la salud de los trabajadores? ¿El coste de los robots ponibles hará que la mayoría de las personas no se los puedan permitir? ¿Centrarse en restaurar la capacidad para caminar de las personas conllevará que se ignore a quienes no pueden caminar? Y si el uso de un robot provoca daños o lesiones, ¿quién será responsable: el robot o la persona que lo controla? En la actualidad, las normas y reglamentos sobre robots de asistencia personal están plagados de lagunas e incoherencias, lo que dificulta abordar estas cuestiones. Centrándose en la norma ISO 13482:2014, la norma internacional más completa que especifica los requisitos de seguridad para los robots de asistencia personal, los investigadores de los proyectos SAFEandSOUND y EUROBENCH, financiados con fondos europeos, estudiaron la forma en que dicha norma aborda los problemas éticos y sociales. En su estudio se examinan los aspectos básicos de seguridad y responsabilidad relacionados con los exoesqueletos robóticos para extremidades inferiores utilizados en actividades cotidianas.

Un panorama normativo poco claro

Los autores del estudio señalan que «aunque la norma ISO 13482:2014 ha demostrado ser un paso importante hacia la regulación de los robots ponibles, no aborda de forma satisfactoria los problemas éticos y sociales que plantean los robots». En este sentido, los promotores se encuentran a menudo con orientaciones normativas poco claras que, la mayoría de las veces, les impide integrar por completo los objetivos políticos». El estudio ofrece recomendaciones concretas para ayudar a los decisores a subsanar estas carencias. Los resultados de la investigación revelan que la norma ISO 13482:2014 no «aborda la seguridad de forma suficiente y exhaustiva». También dejan entrever que debe mejorarse varios aspectos de la misma, como su ámbito de aplicación, la forma de definir los riesgos y las consecuencias de los aspectos psicológicos y de género en la seguridad. En el estudio se destaca asimismo que el hecho de que la norma abarque una gama diversa de robots «crea confusión sobre el nivel adecuado de salvaguardias necesarias para garantizar la seguridad de los funcionamientos del robot». Además, se expone que los diferentes tipos y usos de los robots dificultan a los responsables políticos la creación de marcos que establezcan límites claros para los distintos tipos de robots. «En consecuencia, los robots pueden acabar perjudicando a los usuarios de formas muy inesperadas». Unas directrices estándar incompletas impiden a los desarrolladores construir robots seguros. El estudio sugiere «que una norma para cada tipo de robots, que mejore la seguridad y la usabilidad de forma universal entre dispositivos robóticos similares (por ejemplo, solo entre robots asistentes físicos o robots sociales), quizá enmarcaría de forma más equilibrada los problemas de seguridad relacionados». La conclusión principal del estudio respaldado por SAFEandSOUND (Towards Evidence-based Policies for Safe and Sound Robots: Harnessing experimentation to optimize the regulatory framing of healthcare robot technologies) y EUROBENCH (EUropean ROBotic framework for bipedal locomotion bENCHmarking) es que todas las partes interesadas del sistema de robots asistencia personal deben asumir su responsabilidad. Cada parte interesada debe aportar sus conocimientos especializados a fin de mejorar la seguridad y funcionalidad de los robots de asistencia personal. «Es hora de aprender de estas lecciones y mejorar la norma ISO 13482:2014... para que podamos lograr que la norma se adapte a un mundo en el que actividades como caminar o ir a una reunión dependerán más y más de la asistencia de robots ensamblados a nuestros cuerpos». Para más información, consulte: Página web del proyecto SAFEandSOUND Proyecto REACH

Palabras clave

SAFEandSOUND, EUROBENCH, robot, robot de asistencia personal, exoesqueleto, robótica, extremidad inferior, ISO 13482:2014

Artículos conexos