European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

CLIMATE ASSESSMENT OF INNOVATIVE MITIGATION STRATEGIES TOWARDS OPERATIONAL IMPROVEMENTS IN AVIATION

Article Category

Article available in the following languages:

No solo combustible: hacia una industria aeronáutica con cero emisiones netas

Las mejoras operativas en vuelo y en tierra podrían mitigar sustancialmente el impacto climático del sector de la aviación, tanto el relacionado con el CO2 como el que no lo está.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

En 2022, el sector de la aviación representaba el 2 % de las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía. El sector también contribuye a los impactos no relacionados con el CO2 a gran altitud, incluidos los óxidos de nitrógeno, el vapor de agua y las partículas, que podrían tener un efecto climático significativo. El Pacto Verde Europeo consagra la ambición europea de neutralidad climática para 2050. En este contexto, FlightPath 2050 se fija como objetivo una reducción del 75 % de las emisiones de CO2 y del 90 % de las emisiones de óxidos de nitrógeno del sector de la aviación. El equipo del proyecto ClimOP, financiado con fondos europeos, desarrolló un marco semicuantitativo para comparar el potencial de mitigación del impacto climático de distintas medidas operativas, teniendo en cuenta los efectos no relacionados con el CO2.

Estrategias de mitigación del impacto climático mediante mejoras operativas

En ClimOP se establecieron criterios bien definidos para evaluar las mejoras operativas adecuadas para una investigación y modelización detalladas. Entre ellos: la relevancia científica, la viabilidad de la modelización, la madurez tecnológica, la favorable relación entre coste y beneficio, así como el asesoramiento experto del Consejo Consultivo de ClimOP. «La opinión de las partes interesadas sobre la madurez y viabilidad operativa de las medidas ayudó a reducir la lista inicial de más de cuarenta medidas a ocho para estudiarlas en detalle», afirma la coordinadora del proyecto, Alessandra Tedeschi de Deep Blue. Las mejoras operativas abarcaron temas como las rutas libres y la planificación de vuelos optimizada para el viento, la planificación estratégica de la red, la mejora de la eficiencia energética de las infraestructuras y la electrificación de los vehículos de tierra. En ClimOP se evaluaron exhaustivamente en función de una serie de indicadores clave de rendimiento. Los resultados se resumieron en ocho fichas que ilustran el impacto climático, operativo y económico mediante gráficos, a la vez que señalan el nivel de madurez, las ventajas y los retos de la aplicación. En el proyecto se identificaron acciones de las partes interesadas que apoyarían la aplicación de las estrategias de mitigación del impacto climático, como la mejora de la calidad de los datos y predicciones atmosféricas a disposición de las aerolíneas y los proveedores de servicios de navegación aérea. En general, los resultados mostraron que las mejoras operativas en vuelo son más eficaces para mitigar el impacto climático que las operaciones en tierra, pero estas últimas suelen tener menos impacto en la industria de la aviación y un mayor nivel de madurez. «En el proyecto ClimOP también se investigaron las posibles estrategias de mitigación del impacto climático que integran múltiples mejoras operativas con normativas y políticas que podrían permitir estas mejoras», añade Tedeschi. Se evaluaron en detalle tres: el concepto de «espacios aéreos con carga climática», referido a una tasa climática temporal para las aerolíneas que operan en zonas muy sensibles al clima; la inclusión de los impactos no relacionados con el CO2 en el Plan de Compensación y Reducción del Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) y el régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea; y el rodaje sostenible.

En ClimOP se colman importantes lagunas y se arroja nueva luz sobre la mitigación del impacto climático

«Algunos estudios han comparado cuantitativamente pares de medidas operativas o comparaciones cualitativas más amplias de varias opciones de mitigación. El proyecto ClimOP fue único en su desarrollo de un marco semicuantitativo para comparar el potencial de mitigación del impacto climático de diferentes medidas operativas. Además, antes del proyecto ClimOP, los impactos no relacionados con el CO2 se consideraban principalmente en el ámbito de la investigación. ClimOP ayudó a concienciar sobre su importancia a las partes interesadas de la aviación y a un público más amplio, a la vez que mejoró nuestra comprensión científica de las mejoras operativas que incluyen impactos distintos del CO2», señala Tedeschi. Aunque los métodos de mitigación del impacto climático relacionados con la energía, incluidos los combustibles de aviación sostenibles, el hidrógeno y los aviones eléctricos, reciben una atención considerable, estas tecnologías podrían tardar años o décadas en madurar y tener una cadena de suministro sostenible. En ClimOP se ha demostrado que la aviación puede mitigar fácilmente su impacto climático con mejoras operativas factibles a corto y medio plazo.

Palabras clave

ClimOP, clima, aviación, mejoras operativas, CO2, mitigación del impacto climático, emisiones, espacios aéreos con carga climática, CORSIA, FlightPath

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación