European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Un gran hito a favor de la agrobiodiversidad

Un proyecto europeo promueve la transformación de los sistemas agrarios europeos mediante la mejora del seguimiento y la vigilancia de la agrobiodiversidad.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

El equipo del proyecto BioMonitor4CAP, financiado con fondos europeos, ha anunciado un gran hito en su labor para establecer una red electrónica de directorios de instituciones europeas de observación de la biodiversidad. Ello forma parte de su objetivo de crear sistemas de seguimiento y vigilancia de la biodiversidad baratos y fiables para las tierras agrícolas y los espacios de la Red Natura 2000 de Europa. Este hito —el noveno logrado durante el proyecto— consiste en identificar observatorios, instituciones y redes pertinentes que recopilen información sobre índices para evaluar la agrobiodiversidad. También incluye la centralización de los datos en un sitio web a fin de facilitar el acceso a esta información, es decir, presentar los datos recopilados de forma clara y estructurada en una subpágina del sitio web de BioMonitor4CAP. Tal y como se explica en una noticia publicada en el sitio web del proyecto, se espera que la base de datos creada favorezca la creación de sistemas de seguimiento y vigilancia de la agrobiodiversidad en Europa. «La metodología se desarrolla en el marco del Protocolo Prisma, que garantiza un elevado nivel de calidad en la recopilación de datos —se lee en la noticia—. La interfaz prevista será fácil de usar y, por ejemplo, permitirá seleccionar países e instituciones en un mapa». La base de datos definitiva se hará pública a finales de 2024.

Abandonar el monocultivo

Las prácticas agrícolas insostenibles han tenido una gran importancia en el declive de la diversidad de hábitats y especies en los paisajes agrícolas europeos, siendo los pastizales, las turberas y las especies asociadas a la agricultura los más afectados. A fin de abordar este problema, la Unión Europea (UE) necesita un planteamiento que integre perfectamente la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030 y la Estrategia «De la Granja a la Mesa». Para lograrlo, se debe supervisar y vigilar la pérdida o recuperación de biodiversidad a lo largo del tiempo. Aquí es donde entra en juego el proyecto BioMonitor4CAP, cuyos sistemas punteros de vigilancia de la biodiversidad pretenden acelerar la transición hacia una agricultura sostenible. Ello significa abandonar del modelo industrial de agricultura basado en el monocultivo, que si bien puede ayudar a reducir los costes globales, también puede perjudicar al medio ambiente y plantear un riesgo económico para los productores. El catedrático Christoph Scherber, coordinador del proyecto BioMonitor4CAP en el Instituto Leibniz para el Análisis del Cambio en la Biodiversidad (Alemania), argumentó en un artículo de «Horizon Magazine» que una mayor biodiversidad puede reducir los riesgos empresariales derivados de las sequías, ya que los cultivos mixtos diversifican las necesidades de agua. Scherber añade que la diversidad de cultivos puede contribuir asimismo a aumentar la producción agrícola. «Es importante demostrar que la agricultura puede favorecer la biodiversidad, pero también reconocer que la propia biodiversidad puede contribuir a una mayor producción agrícola», recalca el investigador. El proyecto BioMonitor4CAP (Advanced biodiversity monitoring for results-based and effective agricultural policy and transformation) reúne a un equipo multidisciplinar de expertos de diez países europeos y Perú, con el objetivo último de mejorar la biodiversidad en las explotaciones agrarias de todo el mundo y respaldar el desarrollo de las políticas en materia de biodiversidad de la UE. El proyecto finalizará en 2026. Para más información, consulte: Página web del proyecto BioMonitor4CAP

Palabras clave

BioMonitor4CAP, biodiversidad, agricultura, agrícola, vigilancia de la biodiversidad, cultivo, explotación agrarias, agrobiodiversidad

Artículos conexos