European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Pasos para obtener una perspectiva integral de la salud ecológica de Europa

¿Es posible un seguimiento armonizado de la biodiversidad en Europa? Los resultados de un estudio preliminar respaldado por la Unión Europea esclarecen la situación actual y esbozan el camino a seguir.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

«Imagine una Europa en la que el seguimiento de la biodiversidad discurra sin trabas a través de las fronteras, proporcionando una imagen nítida de la salud ecológica del continente...». Esta es la visión que guía al proyecto Biodiversa-plus, financiado con fondos europeos, y por ello, en enero de 2023, su equipo inició un estudio preliminar de un año para evaluar el estado actual de la gobernanza europea en materia de seguimiento de la biodiversidad a nivel nacional o subnacional. Sus resultados contribuirán al desarrollo de la gobernanza europea en este ámbito y, en concreto, al proceso de creación de un Centro de Coordinación del Seguimiento de la Biodiversidad (BMCC, por sus siglas en inglés) a nivel europeo. En el estudio preliminar se llevaron a cabo tres actividades. Se evaluaron las estructuras de gobernanza y las tecnologías de gestión e interoperabilidad de datos de los planes de seguimiento de la biodiversidad de los países europeos. También se determinó el uso de normas sobre datos y metadatos como, por ejemplo, DwC (Darwin Core) y EML (Ecological Metadata Language: lenguaje de metadatos ecológicos). Las resultados se basaron en los informes presentados por diez países y regiones subnacionales participantes, a saber: Provincia autónoma de Bolzano (Italia), Azores (Portugal), Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Israel y Suecia. Los resultados revelan diferencias entre los países y las regiones subnacionales en todos los aspectos estudiados. Se descubrió que las estructuras de gobernanza variaban desde modelos muy centralizados con pocas organizaciones involucradas en el seguimiento (por ejemplo, en Dinamarca) hasta modelos descentralizados con una amplia red de organizaciones (Bolzano). También se identificaron diferencias en la madurez de las tecnologías de gestión e interoperabilidad de datos, con margen de mejora en todos los países o regiones subnacionales participantes. No obstante, se observó que el uso de las normas DwC y EML era relativamente común, ya que ocho de cada diez países y regiones subnacionales participantes las utilizaban en cierta medida para los datos de seguimiento de la biodiversidad. Las dos excepciones fueron Chequia, que declaró utilizar otras normas de datos y metadatos, y Bulgaria, en la que actualmente no se utilizan estas normas.

Centros cruciales

Las perspectivas para los centros nacionales resultaron ser prometedoras, ya que la mitad de los países y regiones subnacionales participantes declararon contar ya con un centro nacional. Tal y como se explica en una noticia de Biodiversa-plus, estos centros son cruciales para la futura conexión con el BMCC europeo, que se está desarrollando bajo la dirección de EuropaBON, otro proyecto financiado con fondos europeos, y colaborador esencial de Biodiversa-plus. En sus informes, los participantes destacaron algunos problemas que obstaculizan hoy día una gobernanza eficaz del seguimiento de la biodiversidad en sus respectivos países o regiones. Por ejemplo, las dificultades para encontrar y acceder a los datos y la carencia de recursos financieros estables y sostenibles. Otros problemas son la coordinación insuficiente entre las partes interesadas y la falta de personal. Los resultados del estudio preliminar sugieren que el camino a seguir consiste en planificar detalladamente la creación de centros nacionales y subnacionales de coordinación del seguimiento de la biodiversidad, garantizando que haya uno en cada país o región subnacional para favorecer una conexión eficaz con el BMCC. Además, se debería priorizar el desarrollo de estos centros, independientemente de las tareas para crear el BMCC a nivel europeo. «El mensaje es claro: lograr una red armonizada de seguimiento de la biodiversidad en toda Europa requiere cooperación, flexibilidad y objetivos comunes», concluye la noticia. El proyecto Biodiversa-plus (The European Biodiversity Partnership) finaliza en 2028. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto Biodiversa-plus

Palabras clave

Biodiversa-plus, biodiversidad, seguimiento de la biodiversidad, gobernanza, norma de datos, norma de metadatos, interoperabilidad de datos

Artículos conexos