European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-04-30

Aqueous thermal conversion of biomass to hydrocarbons in the fluid fuel range

Article Category

Article available in the following languages:

Cálculos para destilerías de biocombustible

En las últimas décadas se han utilizado procesos semejantes a la destilación para la producción de combustibles líquidos utilizándose biomasa como materia prima. Un equipo de investigación escandinavo emplea modelos matemáticos para examinar los factores implicados en estos procesos con el objetivo de mejorarlos.

Energía icon Energía

La demanda de combustible aumenta diariamente mientras que las reservas geológicas de crudo se van agotando inexorablemente. Por otra parte, gran cantidad de materiales orgánicos como madera y residuos agrícolas se desperdicia una vez consumidos sus elementos "útiles". La transformación de estos elementos orgánicos (biomasa) en grandes cantidades de combustible de alta calidad mediante procesos aplicables a escala industrial es esencial para la economía mundial. En las últimas décadas esta área se ha investigado extensamente. La investigación de laboratorio ha generado algunos medios aceptables de producción de combustible a partir de la biomasa. En los enfoques más habituales la biomasa es tratada mediante un proceso termoquímico, en el que la materia orgánica se destila en ausencia de oxígeno para descomponerla en sus ingredientes más elementales, hasta obtener varios productos ricos en energía. Un equipo de investigadores escandinavos, con el objetivo de mejorar este proceso, ha desarrollado y utilizado modelos matemáticos. Estos modelos describen el sistema de reacción que se produce durante el proceso de pirólisis cerrada acuosa para la transformación de la biomasa en combustible. La reacción es descrita en términos de equilibrios cinético, termodinámico, energético y de masa. Los modelos se basan en las propiedades termodinámicas de compuestos simples que representan tipos moleculares críticos para el proceso. El objetivo final de estos modelos matemáticos ha sido identificar los factores críticos del proceso como temperatura, presión y coeficiente de agua-carbono. Los resultados del proyecto son genéricos y pueden utilizarse para la identificación de los factores significativos de otros procedimientos similares. Mediante la regulación de estos factores en condiciones óptimas puede obtenerse la producción máxima de combustible líquido de manipulación tradicional y fácil transporte.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación