European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

TecnO-ecoNomICs of IP optimised networks and services

Article Category

Article available in the following languages:

Beneficios para sistemas móviles universales de telecomunicación

Contrariamente a la opinión expresada por una serie de analistas en telecomunicaciones, un reciente estudio ha puesto de manifiesto que algunos operadores podrían obtener beneficios a partir de la utilización combinada de sistemas WLAN y UMTS.

Economía digital icon Economía digital

Con el objetivo de que estas empresas puedan lograr dichos beneficios, TONIC ("TechnO-econNomICs of IP [Internet Protocol] optimised Networks and Services", tecnoeconomía de los servicios y redes optimizadas de IP) ha analizado una serie de nuevos servicios y redes de comunicación para UMTS ("Universal Mobile Telecommunication Services", servicios universales de telecomunicaciones móviles). Los resultados de este estudio han demostrado que, aunque la utilización directa de WLAN ("Wireless Local Area Network", redes de área local inalámbricas) no resulte esencial para el UMTS, sus repercusiones pueden no obstante ser positivas. TONIC analizó las soluciones económicas de la sociedad de la información sobre todo en lo que se refiere a la utilización de tecnologías de banda ancha y servicios IP. Así, a partir del análisis de los factores de riesgo inherentes, se generó el desarrollo y explotación de modelos tecnoeconómicos que sirvieron de base, a su vez, al establecimiento de los principales indicadores económicos. Sobre la base de estos resultados y el análisis de riesgos, TONIC formuló diversas recomendaciones para el desarrollo de las mejores estrategias posibles de lanzamiento. Las recomendaciones se basaban en tres objetivos de principio respaldados por la consecución de tres logros técnicos e incluían el análisis de nuevos modelos empresariales, la evaluación de gastos y beneficios, la definición del servicio y las repercusiones del tráfico, la previsión de la demanda y la modernización de tarifas, así como las soluciones mediante redes y la modelización de posibles servicios. Posteriormente, y a través de paquetes de descripción de tareas, se formularon los objetivos de TONIC con un especial énfasis en la evaluación de las diferentes tecnologías existentes de acceso a servicios de banda ancha y en la creación de pautas para la selección de tecnologías. La evaluación que hace TONIC de WLAN y UMTS en cuanto a resultados para casos concretos de empresas habla de beneficios a largo plazo, que vendrían a añadirse a los que normalmente se asocian ya al corto plazo. Estos resultados contradicen así pues las opiniones de aquellos que consideran que la puesta en marcha de WLAN destruiría el negocio de tercera generación. Y como señala TONIC ese tipo de opiniones negativas respecto a casos concretos no tienen justificación alguna, especialmente cuando aún se siguen obteniendo beneficios a largo plazo del mercado de segunda generación.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación