European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Nutrient dynamics mediated through turbulence and plankton interactions (NTAP)

Article Category

Article available in the following languages:

El efecto de la turbulencia oceánica en el plancton

A pesar de que se ha estudiado en profundidad su papel en los procesos físicos y químicos, no se conocen del todo los efectos de la turbulencia en los procesos biológicos. Sin embargo, los procesos biológicos resultan imprescindibles para mantener en buen estado los medios costeros y oceánicos, de los que dependen la pesca, el turismo y otras industrias europeas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La turbulencia se puede definir como el movimiento aleatorio irregular en un fluido. Juega un papel importante en los océanos del mundo, combinando el calor, el momento, las especies químicas y los nutrientes en muchas escalas espaciales y temporales diferentes. El programa SED financió el proyecto NTAP para analizar de forma más exhaustiva la turbulencia oceánica y el plancton. El plancton constituye el primer vínculo en la compleja cadena alimentaria del océano. La cuestión que se planteó el Observatoire Oceanologique de la Universite Pierre et Marie Curie, socio del proyecto NTAP, era si la turbulencia promueve o inhibe la producción de plancton. El Observatoire Oceanologique construyó un generador de turbulencias y sometió un subconjunto de plancton denominado ciliares a distintos niveles de turbulencia. Los científicos descubrieron que, aunque la división celular no se ve afectada, cuanto mayor es la turbulencia más se ve dificultada la tasa de ingestión. Los científicos afirman que las aguas turbulentas interrumpen la capacidad de los ciliares de nadar efectivamente. Los posteriores experimentos con el ciliar Strombidium sulcatum demostraron que la turbulencia limitaba la reproducción, aumentando los índices de respiración. Por otro lado, al realizar experimentos con diferentes especies, no se detectaron efectos de la turbulencia. Y los experimentos de columnas de agua tampoco indicaron reducciones relacionadas con la turbulencia en la diversidad de especies. Por tanto, ¿qué deduce el Observatoire Oceanologique de estos resultados? En primer lugar, quiere destacar que los efectos de la turbulencia dependen en gran medida de las especies. Es evidente que unas especies se ven más afectadas que otras. La recomendación es que la turbulencia se puede ignorar en modelos que abarca múltiples especies. Y al contrario, en situaciones en las que el número de especies resulta limitado, como los centros de tratamiento de aguas residuales, hay que tener en cuenta los efectos de la turbulencia en el crecimiento. El Observatoire Oceanologique busca la colaboración de socios para seguir realizando experimentos con su generador de turbulencias y utilizar los datos experimentales disponibles.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación