European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-18

Distributed Virtual Workspace for Enhancing Communication within the Construction Industry

Article Category

Article available in the following languages:

Diseño para la iluminación en la construcción

La luz es un elemento fundamental que se tiene en cuenta en cualquier construcción, y por tanto resulta imprescindible en cualquier diseño. Una herramienta recientemente diseñada ofrece la posibilidad de proporcionar a los ingenieros de iluminación una mayor capacidad a la hora de analizar la iluminación de un edificio.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El diseño de la iluminación de un edificio es una actividad que presenta diferentes aspectos, ya que no solamente tiene en cuenta la ergonomía y los elementos del edificio, sino también las preferencias del usuario y las buenas prácticas. Las opiniones de arquitectos, ingenieros y clientes pueden ser muy distintas, ya que cada uno estudia la iluminación desde un punto de vista diferente. Además de la intensa interacción existente entre todos los participantes en el proceso de la construcción, la visualización de las distintas opciones es otro requisito para el diseño de la iluminación de alta calidad. Para resolver estos problemas, la herramienta "Lighting Simulation" (simulador de luces) proporciona vistas estáticas de la configuración de la iluminación, junto con posibilidades de realizar cambios interactivos. La herramienta ha sido desarrollada en el marco del proyecto DIVERCITY, que trata de diseñar un espacio de trabajo virtual distribuido para mejorar la comunicación dentro de la industria de la construcción. El trabajo que llevó a cabo el proyecto abarcó las principales fases de la construcción de edificios, es decir, las instrucciones del cliente, la revisión del diseño y la construcción. "Lighting Simulation" constituye un elemento fundamental en la revisión del diseño. La herramienta permite tomar decisiones mediante la optimización de las soluciones de iluminación para un edificio, a través del análisis de las distintas posibilidades. Con ayuda de una interfaz interactiva, los usuarios pueden modificar tanto el mobiliario como los accesorios de la iluminación de las habitaciones. A pesar de que estos cambios se materializan de forma progresiva, los usuarios pueden pasarse por el edificio y visualizarlos. Desde la modificación de la luz al movimiento de un objeto, todos los cambios suponen una mejora de la iluminación, efectuada en un período de tiempo muy breve, generalmente de entre 5 y 10 segundos. Las rápidas actualizaciones de las soluciones de iluminación se deben a la rápida informatización de las complejas formas de la superficie en aplicaciones que utilizan modelos con datos especializados, generalmente derivados de 3D-CAD. Esta mejora del simulador se apoya en la interacción de otro módulo del proyecto, el Geometry Multi-resolution Module (GMM). Además, la herramienta presenta un entorno laboral plenamente colectivo, en el que todos los participantes pueden usar el mismo modelo, a la misma hora, pero en diferentes sitios. Simultáneamente, otros participantes pueden ver cualquier actualización del modelo casi en tiempo real. Actualmente el simulador se limita a trabajar con escenas sencillas, pero se prevé que en breve sea optimizado para abordar geometrías complejas, como paredes curvadas y escenas con relieve.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación