European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-18

The diagnostic validity of dental radiography techniques for identifying osteoporotic patients (OSTEODENT)

Article Category

Article available in the following languages:

Información dental para predecir la aparición de la osteoporosis

La osteoporosis es una preocupación de mayor orden especialmente en una población envejecida como es la europea. En el marco del proyecto europeo OSTEODENT, los investigadores han indagado en la validez de las radiografías dentales como herramienta de diagnóstico.

Salud icon Salud

La osteoporosis es una afección por la que se reduce la densidad mineral ósea, lo que significa que el paciente es más propenso a sufrir fracturas y fisuras. Por desgracia, la situación puede no manifestarse hasta que se ha roto un hueso, lo que acarrea un elevado coste para el que la sufre en lo que se refiere a cuidados y tiempo de convalecencia. La solución pasaría por aplicar un tratamiento, pero el diagnóstico mediante densitometría ósea no está al alcance de toda la población. El proyecto OSTEODENT tiene como objetivo investigar si las radiografías dentales pueden utilizarse para predecir la densidad mineral ósea. El estudio se sirvió de los datos de 600 mujeres premenopáusicas para comprobar la fiabilidad obtenida de las radiografías dentales. Se compararon los resultados de escáneres de densitometría de la columna vertebral y la cadera con los de las radiografías dentales. La premisa de este método era que el patrón trabecular bidimensional puede reflejar con fiabilidad cualquier cambio en las dimensiones tridimensionales del hueso de la mandíbula. Un equipo del ACTA, con sede en los Países Bajos, se propuso probar el programa informático que ellos mismos habían desarrollado para analizar la precisión de la predicción de la densidad mineral ósea (DMO) a través de los cambios en el patrón trabecular. Se automatizó el procesado inicial de la información del elevado número de radiografías, lo que permitió al equipo incluir las que tuvieran pequeñas zonas de dientes solapados. El análisis demostró que esto no afectó a los resultados de los parámetros de la imagen, por lo que pudieron ser procesadas un gran numero de ellas y el corpus de datos al completo se incluyó en el análisis. El análisis mediante el programa informático para corroborar la predicción de los valores de la DMO (densidad mineral ósea) a partir del patrón trabecular mostró una horquilla de variación del 0,77 al 0,82. Así pues, estos resultados indican que las radiografías dentales pueden ser un método fiable para predecir los valores de DMO. Además, este método es más accesible que el de la densitometría ósea.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación