European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-15

Evaluation and improvement of water quality models for application to temporary waters in southern european catchments

Article Category

Article available in the following languages:

Mejora de la gestión hídrica del Mediterráneo

Se estableció un proyecto dirigido por la UE para facilitar mejoras en los modelos de gestión medioambiental y del agua de los cauces temporales en el sur de Europa. Ahora se ha publicado un cuadernillo que resume las conclusiones derivadas de estudios de casos prácticos llevados a cabo en seis países europeos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto TEMPQSIM, financiado con fondos comunitarios, se creó para mejorar la eficiencia de las estrategias de gestión del agua puestas en práctica en cuencas fluviales mediterráneas y semiáridas. El objetivo era desarrollar nuevos módulos hidrológicos y de sedimentos, que se probaron de forma rigurosa en varios estudios de casos prácticos en zonas mediterráneas de Grecia, España, Francia, Italia y Portugal y también de Bulgaria. La experiencia acumulada en estos estudios se aprovechó para preparar las directrices de las estrategias de supervisión, modelización y gestión adaptadas. Al término del proyecto, se editó un cuadernillo con un resumen de los resultados, titulado «Critical Issues in the Water Quality Dynamics of Temporary Waters, Evaluation and Recommendations from the TEMPQSIM Project» (Temas clave en la dinámica de la calidad de las aguas temporales; evaluación y recomendaciones del proyecto TEMPQSIM). En él se resumen lo observado en cada caso estudiado y se sacan conclusiones de carácter más general. En el caso de Portugal, se hace una descripción de la cuenca del Pardiela. Este estudio práctico se detiene en el impacto de las charcas naturales que no se desecan y en la aplicación del modelo TEMPQSIM-STREAM. Otros ejemplos incluidos son el Albujón, en España, y el Vene, en el sur de Francia. En relación con este último se describe el impacto que tienen los vertidos de aguas residuales en un cauce temporal, así como la influencia de un sistema kárstico. En el caso búlgaro se proporciona una descripción de la cuenca del Iskar. En ella se atiende a la interacción entre la cuenca alta y la baja, así como a la aplicabilidad del modelo de drenaje HSPF. El cuadernillo está disponible en formato impreso y electrónico. Consulte la página www.tempqsim.net para obtener más información.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación