European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Towards controlling antimicrobial use and resistance in low-income countries-an intervention study in latinamerica

Article Category

Article available in the following languages:

Resistencia de la E. coli a múltiples fármacos en Bolivia y Perú

Algunos microorganismos causantes de enfermedades pueden llegar a desarrollar resistencias a múltiples fármacos y sustancias químicas que están en un principio pensados para eliminarlos. Esta resistencia es especialmente preocupante en países que disponen de recursos limitados para afrontar el problema.

Salud icon Salud

En el proyecto ANTRES se estudió la resistencia de la E. coli mediante un análisis molecular. Se hizo especial hincapié en averiguar la composición genética de la célula y en dar con marcadores útiles de cara a estudios posteriores aplicados a muestras poblacionales más amplias. Se investigó también la distribución de la resistencia a múltiples fármacos y se hizo un análisis genético para observar la resistencia de la E. coli en niños pequeños de Bolivia y Perú. En un estudio aleatorio a gran escala se apreció que nueve de diez colonias de E. coli eran resistentes a múltiples fármacos. Las dos resistencias más comunes (a grupos de cuatro y cinco antibióticos) pudieron transferirse juntas en experimentos de conjugación. De este modo se imitó la situación en la que el material genético es transferido mediante un contacto directo entre células. El proyecto ANTRES estudió la resistencia adquirida a las sulfonamidas y registró la presencia del gen sulf3 por primera vez en el continente americano. Además, se recogieron cuatro muestras de E-coli resistentes a la ceftriaxona en núcleos urbanos de Bolivia y Perú. Se descubrió que estas muestras contenían enzimas del tipo CTX-M, siendo el primer caso documentado en estos dos países. También se halló la enzima CTX-M-15 por primera vez en América Latina. Los distintos mecanismos de propagación de la E. coli resistente a antibióticos son muy complejos. Los resultados de este proyecto ponen de relieve los grandes retos que plantea la resistencia a fármacos antimicrobianos y resaltan la necesidad de realizar un seguimiento y un control adecuado.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación