European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Adaptive decision support system for stormwater pollution control

Article Category

Article available in the following languages:

Bioensayos para medir la ecotoxicidad en el agua de lluvia

Se efectuaron bioensayos para determinar los niveles de ecotoxicidad en muestras de agua de lluvia. Se cree que se trata de la mayor investigación de este tipo jamás realizada.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto DAYWATER llevó a cabo un estudio de gran envergadura sobre los posibles riesgos de tipo biológico o químico que plantea el agua de lluvia para los ecosistemas. Se observó que el impacto medioambiental era variable, tanto de una tormenta a otra en un mismo punto de muestreo como entre distintos puntos de muestreo. El efecto variaba también en función del tipo de organismo sobre el que tratara el ensayo. En el marco del proyecto DAYWATER, financiado con fondos comunitarios, se hizo una serie de bioensayos Microtox, de algas y rotíferos. El ensayo Microtox se basa en una bacteria luminiscente que emite menos luz cuando es dañada por contaminantes. Los resultados mostraron que, de los tres ensayos efectuados, el ensayo Microtox era el más preciso para medir los niveles de toxicidad. Sin embargo, cuando se usaron varios bioensayos, el grado de exactitud fue mayor que cuando se aplicó un solo ensayo. Este sistema permitió detectar la toxicidad en muestras enteras y clasificarlas según su toxicidad. También se observó que disminuía la toxicidad de la muestra al añadir ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), un agente quelatante. Así, se concluyó que los metales influyen considerablemente en la toxicidad, siendo distintas las concentraciones de metales entre una precipitación y otra. Se realizaron ensayos de resuspensión, que indicaron un posible efecto tóxico causado por la presencia de contaminantes en los sedimentos. En el futuro deberían someterse los sedimentos y el agua de escorrentía a ensayos de toxicidad y análisis químico para detectar la presencia de contaminantes. En este estudio se hizo principalmente un análisis químico a fin de evaluar el riesgo y la vulnerabilidad a las precipitaciones. No obstante, el análisis químico proporciona información relativa a un único compuesto, no a la toxicidad de la muestra en su totalidad. Por todo ello, la labor realizada en DAYWATER subraya la importancia de los bioensayos para detectar y clasificar la toxicidad de muestras enteras de agua de lluvia y para estudiar la vulnerabilidad de los ecosistemas. Los responsables de este proyecto recomiendan incluir los bioensayos en cualquier marco normativo, sobre todo a la hora de establecer una estrategia de seguimiento.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación