European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Adaptive decision support system for stormwater pollution control

Article Category

Article available in the following languages:

Automatización de la gestión de aguas pluviales

Si no se gestionan adecuadamente, las aguas pluviales pueden provocar inundaciones y contaminación en las zonas urbanas. El proyecto DAYWATER, encabezado por la UE, ha creado una herramienta gracias a la cual las partes interesadas con poder de decisión podrán usar un sistema basado en el conocimiento para realizar comprobaciones de vulnerabilidad y examinar diversas proyecciones hipotéticas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Este proyecto se propuso hallar una solución a los nocivos efectos de la contaminación causada por las aguas pluviales en los centros urbanos, tales como el colapso del sistema municipal de alcantarillado. Se observó que la correcta gestión de las aguas pluviales en las ciudades se ve obstaculizada por la gran cantidad de partes interesadas y por la necesidad de contar con conocimientos multidisciplinarios. En vista de esto, los socios del proyecto crearon un sistema adaptativo de apoyo a las decisiones que combina modelos de simulación, herramientas de evaluación, bases de datos, documentos de orientación y planes de trabajo. Uno de los socios, una sociedad limitada alemana, desarrolló la herramienta FLEXT, que es un sistema experto. El prototipo de esta herramienta es extraordinario por cuanto se ha integrado con un sistema de información geográfica (SIG). Proporciona interfaces bien de forma gráfica bien en forma de tablas y es adecuado para formular sistemas expertos a fin de resolver problemas de diagnóstico o de clasificación. Con FLEXT se pueden identificar zonas vulnerables a las escorrentías de aguas pluviales, así como prever el resultado de diversas proyecciones. Para los interesados en la gestión de aguas pluviales en ciudades, FLEXT constituye un instrumento de evaluación dinámica. Permite tomar decisiones que tengan en cuenta la topología espacial y la naturaleza dinámica del desarrollo urbano. Además, esto significa que en cierta medida pueden automatizarse las decisiones a partir de conocimientos técnicos. Esta posibilidad puede resultar especialmente útil en casos tales como la planificación de sistemas de infiltración de aguas pluviales, en los que se necesita tomar este tipo de decisiones repetidamente. Al automatizar parte de las decisiones de alto nivel, el proceso de gestión gana en eficiencia.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación