European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Crisp, distributed intelligence in critical infrastructure for sustainable power (CRISP)

Article Category

Article available in the following languages:

Inteligencia distribuida

El siglo XX ha dejado tras de sí un sistema de electricidad fiable, pero centralizado. Gracias a los adelantos en las tecnologías de la información y las comunicaciones, ahora se pueden introducir dispositivos inteligentes en la red eléctrica.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) resultarán indispensables para administrar las redes eléctricas del futuro, en las que también desempeñarán un papel fundamental los recursos energéticos distribuidos (DER). Las TIC nos ofrecen desde ya las capacidades avanzadas necesarias para controlar las complejas redes actuales con un coste asequible. El objetivo último del proyecto CRISP era aprovechar todas las oportunidades que ofrecen las TIC para promover el crecimiento y el desarrollo sostenible de las redes eléctricas. Si se quiere integrar eficientemente los DER así como los recursos energéticos renovables (RER), harán falta nuevas arquitecturas de red. Con tal fin, será necesario ampliar el control inteligente de las operaciones de la red al nivel de la distribución e incluso más allá. IDEA G.I.E. es un socio francés de este proyecto que propuso una arquitectura de mallas que pretende dotar de más flexibilidad a las operaciones de las redes y descentralizarlas. Las subredes podrían ser gestionadas por un programa informático denominado «Smart grid automation device» (SGAD, dispositivo inteligente para la automatización de redes) que posibilita un control descentralizado y en tiempo real de la red eléctrica. Con el SGAD se puede descargar de la sala de control regional la parte del plano eléctrico de la red que se corresponde con la llamada «celda de la malla» local y actualizarla cada vez que se necesite modificar su configuración. Además, la información local, relativa por ejemplo a la producción y el consumo futuros de energía eléctrica, podría ser enviada por el SGAD a un centro de control de un nivel superior. En este centro se podría recopilar y procesar paulatinamente toda esta información, de tal forma que sería posible comprobar el balance de producción y consumo de la red eléctrica en su totalidad y tomar las decisiones pertinentes. Con la vista puesta en que las reservas de energía eléctrica puedan responder justo cuando se necesiten, la estabilidad y robustez de las redes eléctricas podrían reforzarse enormemente gracias a los DER y las RER.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación