European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Towards controlling antimicrobial use and resistance in low-income countries-an intervention study in latinamerica

Article Category

Article available in the following languages:

Resistencia antimicrobiana en aumento

El problema de la resistencia antimicrobiana se está agravando. El proyecto ANTRES, financiado con fondos comunitarios, indagó la gravedad de este problema en Perú y Bolivia y sus posibles causas.

Salud icon Salud

Al parecer, una de las razones principales de la resistencia antimicrobiana es el uso indiscriminado y el abuso de los antiobióticos. En muchos países los antibióticos se venden sin receta en farmacias, por lo que cabe la posibilidad de automedicarse, sobre todo si no hay asistencia médica disponible o la que hay es cara. Los socios del proyecto de la Universidad de Florencia siguieron dos vías de investigación en núcleos urbanos y zonas rurales de Perú y Bolivia. En primer lugar, determinaron la incidencia de la resistencia a toda una gama de antibióticos por parte de la bacteria Escherichia coli (E.coli) en cuatro núcleos urbanos. Con fines comparativos, estudiaron también el grado de resistencia en una población muy pequeña y aislada de Perú, habitada por 93 aborígenes, donde el acceso a medicamentos antimicrobianos era muy limitado. Las cuatro zonas urbanas contenían un número elevado de vectores sanos de E.coli que eran resistentes a antibióticos usados comúnmente durante los últimos cincuenta años, como la ampicilina y la tetraciclina. El nivel de resistencia era menor, pero aún relativamente elevado, por lo que respecta a otros antibióticos menos usados, como la gentamicina, el ácido nalidíxico y la ciprofloxacina. En contraste, menos del 1% mostró resistencia a antibióticos de espectro más amplio, las cefalosporinas y la amicacina. En la población aislada de Perú se obtuvieron algunos resultados sorprendentes. Se observó una tasa de resistencia inesperadamente alta que no podía atribuirse tan sólo al consumo de antimicrobianos, tratándose de un lugar tan alejado. Sin embargo, en general los resultados de las pruebas mostraron un aumento muy pronunciado de la resistencia a muchos de los antimicrobianos. Las tendencias coincidieron en los cuatro núcleos urbanos estudiados, por lo que, sin lugar a dudas, la tendencia general de la resistencia está al alza. Estos resultados pueden sentar las bases para la recogida y el análisis de datos de forma continua, a fin de concretar y explicar las tendencias en la resistencia a los medicamentos antimicrobianos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación