European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Development of a procedural framework for action plans to reconcile conflicts between the conservation of large vertebrates and the use of biological resources: fisheries and fish-eating vertebrates as a model case

Article Category

Article available in the following languages:

Convivencia en armonía: reconciliar el comercio y la conservación

El proyecto FRAP ha desarrollado un marco paneuropeo que reconcilia aquellos planes de acción que plantean un conflicto entre la conservación de la flora y la fauna y el uso de recursos por parte de los humanos. Esta investigación ha culminado con la publicación de un libro que persigue ese mismo objetivo y va dirigido a cargos directivos y responsables políticos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

En los Estados Unidos ya existe un «Servicio de Pesca y Vida Silvestre» (Fish and Wildlife Service) que funciona como autoridad gubernamental en la resolución de conflictos de intereses y que es competente para actuar en todo el territorio nacional. En Europa se ha propuesto por primera vez un marco genérico que puede emplearse para encontrar soluciones a conflictos entre humanos y naturaleza a los que nunca antes se había prestado atención. Estos conflictos tienen su origen en la competencia por aprovechar unos recursos escasos y la falta de una estrategia cohesiva que se pueda aplicar para resolver la divergencia de intereses. El proyecto FRAP se compone de un equipo interdisciplinario de investigadores. Estos decidieron evaluar el conflicto de intereses entre las industrias pesqueras en varios casos prácticos. Se estudió el caso de los cormoranes en Dinamarca e Italia, y el de las nutrias en Europa central y Portugal. En Finlandia y Suecia se abordó la situación de la foca gris. El conflicto surge cuando hay grupos con diferentes intereses. Por un lado, los ecologistas desean que se proteja a las especies mediante la reducción de la competencia por su fuente de alimentos y subrayan que muchas de estas especies se extinguirán si esta competencia no cesa. Por otro lado, las industrias pesqueras intentan reforzar una ya de por sí delicada industria mediante la lucha por mantener su capacidad de producción. El libro publicado a raíz de esta investigación señala las características ecológicas fundamentales de las especies que típicamente son motivo de conflictos, así como estrategias de mitigación de los mismos en las que se recurre a la modelización. Además, proporciona una directriz concreta y por pasos para su uso por parte de los agentes interesados y que se basa en estrategias de participación.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación