European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

Carbonate chemistry, carbon cycle and climate change (a multidisciplinary view)

Article Category

Article available in the following languages:

Modelos del ciclo del carbono oceánico mediante MEDUSA

Se ha empleado un nuevo modelo de sedimentos oceánicos para validar una teoría científica relativa a variaciones sustanciales de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre en un pasado remoto.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

MEDUSA («Modelo de Diagénesis Temprana en los Sedimentos Superiores - A») fue creado por científicos de la Universidad de Lieja (Bélgica). MEDUSA es un modelo unidimensional que refleja la advección, la difusión y las reacciones químicas de los carbonatos, el ópalo y la materia orgánica. Se definen dos fases de sedimentos (sólido y agua intersticial) correspondientes a dos capas distintas: la capa de mezcla reactiva y la zona histórica subyacente. En el contexto de un proyecto de IDT del Programa EESD, denominado 6C, MEDUSA se acopló al modelo oceánico Multi-Box Model (MBM) a fin de estudiar el impacto de los mecanismos oceánicos sobre las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera (pCO2). A grandes rasgos, se reprodujeron correctamente la reducción en la proporción de carbono orgánico a carbono carbonato, es decir, el ratio de lluvia, durante el último máximo glacial (UMG) y la disminución correspondiente de pCO2. Se identificó un cambio de fase en el registro de sedimentos simulado por MEDUSA. Concretamente, la profundidad de la zona de transición de calcita modelada incrementa durante el UMG, mientras que las muestras reales de sedimentos revelan una disminución. En la Universidad de Lieja opinan que la clave para esclarecer esta contradicción podría radicar en la disolución de la capa de mezcla reactiva. MEDUSA constituye una mejora considerable con respecto a los anteriores modelos de sedimentos, excesivamente simplistas. Además de su velocidad y flexibilidad, MEDUSA también ofrece un transporte vertical bidireccional que brinda un panorama mucho más realista del fondo oceánico. Es previsible que este avance resulte considerablemente beneficioso para los paleoceanógrafos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación