European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

Carbonate chemistry, carbon cycle and climate change (a multidisciplinary view)

Article Category

Article available in the following languages:

Niveles antiguos de pH y pCO2 del Pacífico occidental

Se sabe que los océanos del planeta desempeñan un papel fundamental en la regulación de los niveles de CO2 en la atmósfera de hoy en día. Ahora, unos científicos se afanan en averiguar la transformación que puede haber sufrido esta función en el pasado para entender mejor los efectos que tendrá el cambio climático en el futuro.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) influye decisivamente en el clima de la Tierra. Diversos estudios han desvelado que los niveles de CO2 atmosférico fueron menores durante las glaciaciones que en los periodos interglaciales. El trabajo realizado por el proyecto 6C demostró que la zona ecuatorial del Océano Pacífico fue una fuente importante de emisiones de CO2 a la atmósfera desde hace 14.000 hasta hace 16.000 años. Ésta época se caracterizó por un rápido incremento del CO2 atmosférico y por el calentamiento del clima de la Tierra. El equipo de 6C midió los isótopos de boro contenidos en la foraminífera Globigerinoides sacculifer, un tipo de plancton, para determinar el pH del agua marina. Una vez recabada esta información se pudo calcular el nivel de CO2 del agua. Los científicos investigaron muestras de G. sacculifer de 400 a 23.200 años de antigüedad. Los resultados indicaron que los niveles de CO2 de las aguas superficiales de esta zona del Océano Pacífico se encontraban, por norma general, en equilibrio con los del CO2 atmosférico. No obstante, en el periodo comprendido entre hace 13.800 y 15.600 años, el nivel de CO2 de las aguas superficiales era 100 partes por millón mayor que el de los niveles atmosféricos, lo que sugirió a los investigadores que se produjo un periodo de afloramientos más frecuentes que aportaron nutrientes y aguas ricas en CO2 a la superficie oceánica. Esta situación fue producto de una intensificación de las condiciones de la bolsa de aire frío situada en el Pacífico oriental y de los vientos alisios. Los resultados del proyecto 6C demuestran que los estudios que utilizan foraminíferas planctónicas son extremadamente útiles en la investigación de las variaciones producidas en los intercambios de CO2 entre el océano y la atmósfera. Esta técnica se utilizó para identificar fuentes y sumideros antiguos de CO2 atmosférico y ampliar el conocimiento que poseemos de la sensibilidad atmosférica a los cambios en el CO2, lo que, a su vez, ayuda a los científicos que estudian el cambio climático a comprender mejor el papel desempeñado por el océano en la regulación del CO2 atmosférico.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación