European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-15

Fuel Cell Bus Project Berlin, Copenhagen, Lisbon Ii

Article Category

Article available in the following languages:

Las ciudades europeas se suben al autobús de las pilas de combustible

Las pruebas realizadas con un autobús que funciona con pilas de combustible en el centro de una ciudad europea son esperanzadoras de cara a medios de transporte urbano más sostenibles y ecológicos.

Energía icon Energía

La tecnología de pilas de combustible se fundamenta en un diseño de vehículos puntero cuya finalidad es ofrecer múltiples ventajas medioambientales válidas no sólo para coches, sino también para autobuses. La implantación de esta tecnología en Europa favorecería el transporte sostenible y reduciría la dependencia de fuentes energéticas externas, lo cual sería beneficioso también desde el punto de vista económico. El proyecto «Autobús de pilas de combustible para Berlín, Copenhague y Lisboa II» se dedicó a consolidar el sistema de propulsión basado en pilas de combustible, sistemas exclusivos de almacenamiento de energía y una infraestructura fija para el repostaje de hidrógeno, objetivos estos que hacen hincapié en la conveniencia de pasarse a combustibles que generen emisiones contaminantes nulas. Como prolongación de la fase anterior del proyecto del mismo nombre, el propósito era demostrar la viabilidad de tecnologías no abarcadas en dicha primera fase. Concretamente, al principio se trabajó en desarrollar, construir y poner en práctica un sistema de almacenamiento de electricidad y también un puesto de repostaje de hidrógeno. Los trabajos culminaron con el rodaje de un autobús en un centro urbano. Para cumplir estos objetivos se aplicó una metodología rigurosa que consistió en comparar y evaluar distintos sistemas de almacenamiento de energía. Por consiguiente se emprendió la construcción de una infraestructura fija para el repostaje de hidrógeno y de una instalación para la producción de hidrógeno de emergencias. Al final pudo hacerse una demostración del repostaje del combustible líquido en la que participaron un coche de pila de combustible y un autobús de hidrógeno dotado de motor de combustión interna. Además se efectuaron un estudio detallado sobre seguridad y un programa de refuerzo de las medidas de seguridad. Pese a los avances tan significativos, se siguen planeando nuevas aplicaciones de pilas de combustible móviles y también la ampliación de la infraestructura auxiliar necesaria para garantizar la mejor utilización posible del puesto fijo de repostaje.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación