European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sub KT low energy transistors and sensors

Article Category

Article available in the following languages:

Transformar un poco de ruido en mucha energía

Mediante un paradigma revolucionario de la electrónica se ha logrado convertir el «ruido» que emite un circuito en energía aprovechable. Es previsible que este adelanto beneficiará a numerosos campos científicos, desde la neurología hasta la nanoelectrónica.

Economía digital icon Economía digital

A medida que se reduce el tamaño de los dispositivos electrónicos aumenta en proporción la intensidad del ruido inútil que emiten. Normalmente esto provoca una degradación del rendimiento de los componentes electrónicos, pero un grupo de investigadores ha ideado formas de amplificar señales aprovechando dicho ruido, lo que supone una mejora y un aumento de la velocidad de los componentes electrónicos, todo gracias a la resonancia estocástica. El campo de la resonancia estocástica ha sido objeto de un intenso debate durante los últimos treinta años, pero los avances logrados no han sido significativos hasta la puesta en marcha del proyecto financiado con fondos comunitario Subtle («Transistores y sensores de bajo consumo sub kT»). En la electrónica se ha considerado desde siempre un objetivo primordial la obtención de relaciones señal-ruido elevadas (mucha señal con muy poco ruido). Ahora los principios de la resonancia estocástica aprovecharán este ruido para mejorar las señales en dispositivos electrónicos en los que la señal de salida puede ser mayor a la de entrada o en los que la suma es mayor que cada una de las partes. La investigación realizada mediante el proyecto Subtle ha deparado varios avances muy interesantes al respecto. El equipo ha desarrollado tecnología que imita las señales que se transmiten entre neuronas y que se conoce como «matrices submicrónicas de diodos de túnel resonante». Esta tecnología también ha contribuido a desarrollar sensores para señales que normalmente se hallan ocultas en el ruido. Las posibilidades son enormes pues estos nuevos sensores funcionan por debajo del orden de los milivoltios, considerablemente menos que las tecnologías en uso más modernas. Todo ello puede aprovecharse, por ejemplo, para crear redes neuronales que puedan utilizarse en un futuro en computación cuántica. Campos como la nanoelectrónica, la neurología, la ingeniería electrónica y la protésica biomédica se beneficiarían considerablemente de esta nueva técnica. Estos avances y muchos otros originados en el proyecto han llamado la atención de muchas grandes empresas y se han iniciado conversaciones con grandes marcas de distintos campos como Hitachi High Technology HHT, A&D y Novelx, lo que demuestra una vez más la primacía europea en esta complicada tecnología.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación