European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

EuroDRG – Diagnosis-Related Groups in Europe: towards Efficiency and Quality

Article Category

Article available in the following languages:

Una sanidad de mejor calidad

Se ha preparado una clasificación más adecuada de los pacientes y los servicios hospitalarios europeos que facilitará el reembolso de los costes sanitarios cuando proceda y mejorará la atención al paciente en muchos aspectos. Si se adoptase esta iniciativa a gran escala podría resultar muy beneficiosa en todo el mundo.

Salud icon Salud

El método de grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) consiste en clasificar a los pacientes hospitalarios atendiendo a categorías específicas de diagnóstico y procedimiento. Se trata de un sistema muy útil para organizar los pagos y reembolsos por la atención hospitalaria y las ayudas financieras destinadas a los pacientes. Los sistemas basados en GRD se utilizan en muchos países del mundo y por tanto se intenta homogeneizarlos, tanto a nivel europeo como internacional, para mejorar los servicios prestados a los pacientes y la atención sanitaria transfronteriza. Los artífices del proyecto «EuroDRG diagnosis-related groups in Europe: towards efficiency and quality» (EURODRG), financiado con fondos comunitarios, se propusieron introducir mejoras y fomentar la colaboración entre investigadores expertos en la materia, tanto europeos como de otros países. Asimismo, pretendían optimizar el modo en que los distintos Estados miembros de la Unión Europea organizan sus respectivos sistemas sanitarios y se sirven de la investigación para ofrecer a los responsables de la formulación de políticas y de la toma de decisiones las herramientas necesarias para gestionar y reformar dichos sistemas. La primera fase del proyecto consistió en estudiar los sistemas de GRD implantados en Europa para posteriormente facilitar a los dirigentes políticos orientaciones que permitan mejorar los sistemas de pagos basados en GRD de los hospitales o avanzar hacia un mercado hospitalario paneuropeo. En esta fase se estudiaron las similitudes y divergencias de los sistemas de doce países europeos y sus objetivos, y se analizaron aspectos como la clasificación de pacientes, el cálculo ponderado de GRD y los pagos hospitalarios. En la segunda fase, el equipo de EURODRG analizó y comparó los mecanismos empleados por los distintos sistemas nacionales de GRD para clasificar diez grupos específicos de pacientes y enfermedades, entre las que se incluían la artroplastia de cadera, el cáncer de mama o el accidente cerebrovascular. Los resultados se publicaron en varias revistas médicas prestigiosas. Basándose en los grupos de pacientes seleccionados, los investigadores de EURODRG realizaron un análisis comparativo de los sistemas de GRD de distintos países europeos para medir su eficacia y su capacidad para definir grupos homogéneos de pacientes y, por tanto, garantizar un reembolso justo. El equipo recopiló información sobre pacientes y modalidades específicas de clasificación a fin de averiguar a qué se deben las variaciones en el consumo de recursos. Asimismo, se compararon los costes y la calidad del servicio médico para ilustrar el impacto de los distintos sistemas de pagos hospitalarios basados en GRD. Sus hallazgos se publicaron en un número especial de Health Economics en agosto de 2012. La tercera y última fase de EURODRG se dedicó a recopilar las principales conclusiones del proyecto y divulgarlas entre responsables políticos de dentro y fuera de Europa. La propuesta del equipo consistía en crear un grupo de hospitales de referencia para identificar problemas y características comunes y poder diseñar políticas eficaces y aplicables a un mercado hospitalario paneuropeo en ciernes. Esta iniciativa también dio lugar a numerosas y destacadas presentaciones y publicaciones que se divulgaron mediante debates sobre políticas y a través de la conferencia de clausura. Cabe destacar la publicación del libro «Diagnosis related groups in Europe:moving towards transparency, efficiency and quality in hospitals» (Grupos relacionados por el diagnóstico en Europa: una mayor transparencia, eficacia y calidad en los hospitales), que dedica doce capítulos a estudios de caso sobre otros tantos países. Esta publicación y muchos otros recursos útiles sobre la materia pueden descargarse desde la página web del proyecto. Contar con políticas más certeras y un conocimiento más exhaustivo sobre los sistemas de GRD implantados dentro y fuera de Europa redundará sin duda en beneficio de los servicios sanitarios y la atención a millones de pacientes de todo el mundo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación