European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Developing Mobile 3D Data Collection, Processing and Dissemination Solution for Construction SME-s

Article Category

Article available in the following languages:

Capacidad de construcción en la palma de la mano

Una nueva tecnología portátil con prestaciones administrativas y de visualización tridimensional podría aumentar considerablemente la competitividad del sector de la construcción europeo y al mismo tiempo lograr un ahorro considerable en el mismo.

Economía digital icon Economía digital

La industria de la construcción europea se enfrenta a una competencia dura procedente de Asia, según la FIEC (Federación de la Industria Europea de la Construcción), la cual representa a 2,4 millones de PYME. La FETBB (Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y de la Madera), con 2,3 millones de miembros, también hace suya esta preocupación. Esta situación se debe sobre todo a la competencia de trabajadores migrantes sin apenas experiencia y muy baratos y a las empresas de la región Asia-Pacífico. Además, entre un 25 % y un 50 % del tiempo de ingeniería y gestión en las obras se desperdicia debido a una comunicación no correcta o no conforme a unos cánones que provoca retrasos y pérdidas de dinero de miles de millones de euros. Para evitar estas dos circunstancias es necesario mejorar la eficiencia de la construcción y el sector debe aportar un valor añadido significativo en comparación con las empresas asiáticas. El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea Mobi3Con («Desarrollo de soluciones móviles de recopilación, procesamiento y difusión de datos 3D para las PYME de la construcción») proporciona soluciones baratas y portátiles dedicadas a facilitar la gestión de datos 3D en obras. El proyecto suple una carencia en la información 3D que surge entre la situación real sobre el terreno y la información almacenada en las bases de datos de los agentes de la construcción. Este sistema portátil, robusto y resistente de navegación 3D y de procesamiento de datos 3D podrá utilizarse en la obra bajo distintas condiciones y facilitará la gestión de datos 3D de forma considerable. La unidad portátil se utilizará para recopilar, procesar y consultar datos. Contará con una función de gestión de tareas y otras herramientas importantes para la gestión de obras sobre el terreno, como una agenda de proveedores y planos de la construcción. El proyecto Mobi3Con se basa sobre todo en software BIM (modelado de información para la edificación) y lo integra en la fase de edificación en lugar de emplearlo únicamente en la fase de diseño. El equipo contará con una pantalla relativamente grande —que además será táctil— capaz de mostrar planos. El coste inicial del dispositivo será de entre 400 y 500 euros y estará dirigido al sector de la construcción europeo, que emplea a 11,8 millones de personas. En la construcción se invirtieron en 2003 cerca de 910 000 millones de euros, cantidad que supuso el 10 % del producto interior bruto y el 51,2 % de la formación bruta de capital fijo (FBCF) de la Unión Europea. Los cálculos muestran que esta tecnología podría ahorrar 6 200 millones de euros anuales y reducir la cantidad de cambios, errores y omisiones en el diseño durante la construcción, que las PYME valoran en 2 800 millones de euros. El estudio de mercado de Mobi3Con pone de manifiesto la madurez del sector de cara a un dispositivo de estas características destinado a expertos, gestores y trabajadores de nivel medio de la construcción. Gracias a este dispositivo portátil, la visualización mejorada, la interpretación tridimensional y la gestión de clientes y proveedores contribuirán a reducir costes y aumentar la eficiencia.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación