European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

How do post-copulatory male-male and male-female interactions shape the evolution of mating strategies? A test using two species of squid

Article Category

Article available in the following languages:

Las tácticas de apareamiento de la hembra provocan la competencia de los machos

Las hembras de muchas especies animales se aparean con múltiples machos. Esto supone que la competencia entre machos y la elección de las hembras tras el apareamiento sean fuerzas que contribuyan a la evolución de la especie.

Salud icon Salud

El hecho de que las hembras tengan múltiples parejas de apareamiento lleva a que los machos adopten diferentes tácticas de apareamiento. Se cree que las diferencias en las estrategias de apareamiento entre las especies influyen en las oportunidades de fertilización y en el sesgo de paternidad, afectando así a las estrategias de distribución del esperma de los machos. Grandes grupos de machos siguen y protegen a las hembras durante el apareamiento y el desove, mientras que los machos pequeños «intrusos» intentan aparearse sin desafiar al macho consorte. Estas tácticas alternativas crean diferencias en el riesgo de competencia espermática, lo que a su vez suele tener como resultado cambios en la forma y la fisiología de una especie. Se cree que los machos intrusos emplean más energía en producir esperma para compensar su desventaja en la competencia conductual. Pero la competencia de esperma suele tener lugar dentro de la hembra tras el apareamiento, lo que dificulta distinguir el proceso previo al apareamiento del proceso posterior al apareamiento, que rigen la selección sexual y natural, y sus efectos en la evolución de los machos. La hembra del calamar loligínido cuenta con dos lugares diferenciados donde almacena el esperma y que pueden fertilizarse durante el proceso de desove. Este fenómeno se ha relacionado con las diferentes estrategias de apareamiento adoptadas por los machos e influye claramente en la competencia de esperma tras el apareamiento y en la dinámica de elección de las hembras. En el proyecto «¿De qué manera determinan las interacciones post-copulatorias entre machos y entre macho y hembra la evolución de las estrategias de apareamiento? Prueba con dos especies de calamar» (Squid-switch) se compararon dos especies de calamar con el fin de investigar la selección sexual post-copulatoria. La especie sudafricana Loligo reynaudii y la japonesa Loligo bleekeri presentan tácticas de apareamiento alternativas y paternidades múltiples dentro de los filamentos de huevos. Por tanto, con el proyecto financiado con fondos comunitarios se pretendía examinar las interacciones de la estrategia de competencia de esperma del macho y el método de la hembra con respecto al almacenaje y el uso del esperma. Los socios del proyecto desarrollaron nuevas técnicas para evaluar los rasgos morfológicos de los machos y estudiar el apareamiento en estado salvaje así como en cautividad. Aplicaron dichas técnicas a ambas especies de calamar. Los datos obtenidos indican que la oportunidad de fertilización afecta a la estrategia de inversión del esperma. En los L. bleekeri, las tácticas alternativas de apareamiento de los machos se asociaron a un dimorfismo espermatóforo discontinuo. Se estableció una correlación entre el índice gonadosomático (IGS) y la longitud del manto, pero no se encontraron diferencias entre los grupos de machos. Sin embargo, se halló un IGS mayor en machos más pequeños dentro de cada táctica, lo que sugiere una fuerte competencia de esperma dentro del grupo. Además, se halló un dimorfismo espermatóforo en los L. reynaudii que se relacionó también con las tácticas de los machos. Pero en esta especie, la relación entre el macho y el tamaño del espermatóforo fue continua, y los machos pequeños (intrusos) tenían un IGS mayor. Los resultados sugieren que el esperma de los intrusos tiene más oportunidades de participar en la competencia de esperma contra los consortes. Los resultados del proyecto Squid-switch pueden contribuir al desarrollo de estrategias de conservación y gestión de dichas especies de explotación comercial.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación