European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Economic and Social Consequences of Industrial Restructuring in Russia and Ukraine

Article Category

Article available in the following languages:

La industria en la era postcomunista

Una iniciativa financiada con fondos europeos se ha dedicado a estudiar los efectos de la reestructuración industrial que siguió a la caída del Telón de Acero sobre la economía y la sociedad de Rusia y Ucrania.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Tras décadas de comunismo, hace apenas dos décadas Rusia y Ucrania se adentraron en una transición relativamente abrupta a una economía de mercado. Este acontecimiento ha suscitado la curiosidad de economistas y otros investigadores por averiguar la manera en que la industria ha evolucionado y se ha adaptado a este cambio radical de rumbo. El proyecto financiado con fondos europeos Escirru («Consecuencias socioeconómicas de la reestructuración industrial en Rusia y Ucrania») se dedicó a examinar de qué manera la transformación de la industria afectó a la sociedad y la economía de estos países. Sus responsables analizaron la forma en que la transición a una sociedad civil y un modelo más capitalista repercutió en la producción y el rendimiento industrial. Y lo que es más importante, estudiaron a fondo el impacto socioeconómico en los hogares y los ciudadanos. Escirru, en el que participaron ocho socios de siete países, recopiló datos sobre los hogares y la población para extraer conclusiones. A continuación investigó en profundidad y documentó la influencia de las iniciativas de investigación y desarrollo en las economías de los dos países. Más en concreto, el proyecto indagó en el modo en que la redistribución del trabajo tras la época comunista afectó a la productividad y también la repercusión en la fuerza laboral de la implantación de tecnología nuevas. También se estudiaron cuestiones relacionadas con la igualdad de género y las consecuencias de la reestructuración sobre la población activa y las relaciones laborales. Se prestó atención a cuestiones como el desarraigo de trabajadores, el empleo informal y las prestaciones a raíz de reducciones de plantilla y reestructuraciones. Escirru también analizó la pobreza en Ucrania y sus factores determinantes, y estudió las estrategias de adaptación seguidas por los distintos grupos poblacionales. Las entidades asociadas al proyecto observaron los sistemas de protección social de los dos países y su relación con el mercado laboral, tras lo cual formularon recomendaciones sobre la política de seguridad social y su influencia en la buena marcha del mercado de trabajo. Pese a las dificultades de diversa índole para recabar datos, el equipo del proyecto consiguió publicar en Internet 28 documentos de trabajo. Está previsto difundir mediante el sitio web varios estudios más que resultarán informativos para los interesados en la evolución de la industria en los dos países mencionados. Las implicaciones de este proyecto para la formulación de políticas en todas las economías postcomunistas pueden resultar de utilidad para numerosos gobiernos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación