European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The development of a novel hexavalent chrome free environmentally sustainable pre treatment for plastic surfaces using molecular self assembly nano technology

Article Category

Article available in the following languages:

Eliminar las sustancias carcinógenas de los plásticos cromados

El electrocromado sobre plástico se utiliza normalmente en la industria de la automoción y en otros sectores para obtener un acabado brillante de alta calidad en piezas plásticas, preferibles a las metálicas debido a su ligereza, flexibilidad y facilidad de fabricación. Investigadores financiados con fondos europeos desarrollaron métodos innovadores de pretratamiento capaces de eliminar el empleo de sustancias carcinógenas y reducir el coste de producción a la mitad, generando al mismo tiempo beneficios para los trabajadores, los fabricantes, los consumidores y el medio ambiente.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El cromado normalmente implica un pretratamiento con cromo hexavalente, un carcinógeno demostrado, para facilitar la adherencia del metal. Esta sustancia se enfrenta a una prohibición en un futuro no lejano, circunstancia que, sumada a los beneficios obvios para la salud y el medio ambiente que resultan de dar con una alternativa al cromo hexavalente, hacen más urgente si cabe el desarrollo de una tecnología nueva. Para dar con una solución, investigadores financiados con fondos comunitarios idearon el proyecto Ecosam («Desarrollo de un pretratamiento sostenible, nuevo y respetuoso con el medio ambiente sin cromo hexavalente aplicable a superficies plásticas mediante nanotecnología de autoensamblaje molecular»). Los miembros del proyecto desarrollaron un nuevo proceso basado en el autoensamblado molecular que permitiese el pretratamiento de polipropileno plástico sin necesidad de utilizar cromo hexavalente. El proceso garantiza una adhesión superficial estable y segura de las capas posteriores de cromado y reduce la cantidad de residuos químicos producidos, una mejora medioambiental adicional que se suma al resto de sus ventajas. Además, se reduce la cantidad necesaria de catalizadores de paladio, de gran coste, y los pasos del proceso, acumulando una reducción de costes del 50 %. Gracias a todo ello, el proyecto Ecosam mejoró de forma importante el procedimiento empleado para cromar plásticos, proporcionando nuevas metodologías que evitan el empleo de un carcinógeno reconocido que con probabilidad se prohíba en un futuro cercano. La comercialización del proceso brindará beneficios a la población y el medio ambiente y reducirá costes de producción, lo cual mejorará la competitividad de las empresas europeas del sector.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación