European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of new and novel automated inspection technology for glass reinforced plastic wind turbine blades (RENEWIT)

Article Category

Article available in the following languages:

Ensayos no destructivos para grandes palas de aerogenerador

Europa se ha fijado unos objetivos ambiciosos para minimizar la dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En relación con ello, cada vez más consumidores europeos, conscientes de las ventajas de las formas alternativas de energía, apoyan el desarrollo y establecimiento de instalaciones que suministren energía renovable.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Por este motivo está creciendo el mercado de la generación de electricidad aprovechando la fuerza del viento. Con el fin de cubrir la demanda prevista, los fabricantes de palas para aerogeneradores han recurrido a plásticos reforzados con fibra de vidrio en lugar de los metales para aumentar el tamaño y la potencia generada por los aerogeneradores, a la vez que ahorran costes y peso. No obstante, hay una carencia de ensayos no destructivos (END) adecuados para inspeccionar áreas grandes rápidamente, lo cual da lugar a costes crecientes de fabricación y mantenimiento además de tiempos de parada. El proyecto Renewitt («Desarrollo de una nueva tecnología de inspección automática para palas de aerogenerador de plástico reforzado con fibras de vidrio») se inició con el fin de desarrollar técnicas para END que permitiesen a los fabricantes de aerogeneradores europeos emplear los materiales óptimos y ahorrar costes. Así pues, el proyecto buscó maximizar la eficiencia de los aerogeneradores y aumentar la competitividad de los fabricantes europeos. El equipo del proyecto Renewitt desarrolló con éxito cuatro técnicas de END para aplicarlos a palas de aerogeneradores de plástico reforzado con fibras de vidrio que permiten la detección temprana de defectos y daños. En primer lugar, los investigadores aplicaron la radiografía digital, que ha revolucionado el campo de la captación de imágenes con rayos X empleando sensores digitales en lugar de película radiográfica tradicional. También emplearon la cizallografía. Para ello ampliaron sus capacidades convencionales a fin de detectar también deformaciones fuera de plano y permitir la detección dentro de plano. Los investigadores también emplearon la termografía pulsante que, esencialmente, se basa en aplicar un pulso breve o un destello de energía sobre una superficie y detectar, después, las posibles no uniformidades durante el enfriamiento. Finalmente, el equipo empleó dos tipos distintos de detección por ultrasonido. Los investigadores incorporaron todos estos métodos de END en un sistema único controlado por software y montado en un escáner robótico y obtuvieron así el sistema de inspección de palas de aerogenerador Renewitt. Este sistema es capaz de alcanzar todas las áreas de la pala, basta con un solo técnico para emplearlo y se puede usar durante los procesos de fabricación y de mantenimiento. En resumen, el proyecto Renewitt desarrolló los métodos de END necesarios para inspeccionar palas de aerogenerador de plástico reforzado con fibra de vidrio y los medios para aplicarlos. La comercialización de esta tecnología podría mejorar de forma notable la competitividad de los fabricantes europeos de aerogeneradores y, a la vez, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación