European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Harmful Algal Bloom species in Thin Layers

Article Category

Article available in the following languages:

Reducción del riesgo de intoxicación por moluscos

Los consumidores de moluscos procedentes de las costas europeas pueden estar seguros de que los investigadores hacen todo lo posible para eliminar el riesgo de intoxicación alimentaria asociado a las floraciones algales.

Salud icon Salud

Es posible que el fitoplancton no resulte muy conocido como amenaza para la salud humana, pero su «mordedura» puede ser tan peligrosa como la de un tiburón. Los moluscos que entran en contacto con las floraciones algales nocivas (FAN) ocasionadas por determinadas especies de fitoplancton pueden producir intoxicación alimentaria en humanos. Los Dinophysiales, uno de los tipos de fitoplancton responsable de las FAN, son organismos microscópicos, lo que los hace mucho más difíciles de detectar que un tiburón. No obstante, con el fin de ayudar a la industria pesquera y a la acuicultura europeas, un equipo de investigadores se marcó el objetivo de proporcionarles información acerca de la formación de las FAN, así como de tratar de predecir su aparición. El proyecto, denominado HABIT («Floraciones de especies de algas nocivas en capas finas»), recibió financiación de la UE. Se pusieron en marcha numerosas campañas para tratar de detectar en las aguas costeras europeas la presencia de Dinophysiales, los cuales crecen formando capas muy finas bajo la superficie marina. A lo largo del proyecto HABIT se desarrolló nuevo equipamiento que permitió aumentar la precisión en la obtención de perfiles verticales de parámetros oceánicos clave. De esta forma, se trazaron mapas detallados de la composición de fitoplancton en los principales mares de Europa, que incluyeron a dos especies de reciente descubrimiento. Además, se realizaron experimentos en el laboratorio con el fin de profundizar en el conocimiento de los hábitos alimentarios, la reproducción y otros aspectos del ciclo de vida de los Dinophysiales. La aplicación de modelos físicos de las dinámicas costeras complementó estos estudios. Los modelos permitieron estudiar el efecto de las corrientes locales, como los giros y los chorros oceánicos, en el transporte y la dispersión de los Dinophysiales hacia regiones habitadas por organismos filtradores, como el mejillón y otros moluscos. Con respecto a la predicción de las FAN, se llevaron a cabo importantes trabajos consistentes en la integración de un modelo lógico en un modelo de predicción meteorológica con el fin de realizar cálculos probabilísticos. Las condiciones climáticas tienen una gran importancia en la generación de las FAN. Además, como parte de un sistema de alerta rápida que aportará seguridad tanto a los consumidores como a la industria del marisco, se estableció la recomendación de poner en marcha un sistema de vigilancia permanente en mar abierto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación