European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

International Co-operation actions on CO2 capture and storage

Article Category

Article available in the following languages:

Una solución subterránea al exceso de CO2

Europa dará un paso adelante en su empeño por frenar el cambio climático mediante el almacenamiento de las dañinas emisiones de dióxido de carbono (CO2) en repositorios subterráneos seguros. Ahora se han realizado nuevos esfuerzos por perfeccionar esta técnica y promover el intercambio de información en torno a este tema.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El calentamiento global plantea una perspectiva lúgubre para el futuro de la humanidad, y por ello la Unión Europea se afana desde hace tiempo en prevenirlo mediante distintas soluciones. Una de ellas es la captura y el almacenamiento de carbono (CCS), que consiste en captar las emisiones de CO2 y almacenar este gas bajo tierra. El proyecto financiado con fondos europeos INCA-CO2 («Acciones de cooperación internacional para la captura y el almacenamiento de CO2») tenía el cometido de hacer realidad esta meta y propiciar avances en las infraestructuras relacionadas. Uno de los objetivos más importantes del proyecto fue el de prestar apoyo a la iniciativa internacional Foro de Liderazgo en Secuestro de Carbono (CSLF) en sus intentos por desarrollar tecnologías asequibles de CCS. También debía entablar relaciones con proyectos de todo el mundo dedicados a la CCS y concretar oportunidades de cooperación. Con estos fines, el equipo del proyecto estudió toda la información más novedosa sobre la CCS para disponer de un panorama completo de la tecnología pertinente, estar al tanto de las actividades internacionales al respecto y promover la elaboración de políticas pertinentes. El equipo del proyecto estudió el proceso de principio a fin, desde la captura y el transporte hasta el almacenamiento permanente. A continuación publicó ocho boletines informativos relacionados con la CCS en países no europeos participantes en el CSLF, promoviendo así los intercambios con Europa. También se hizo una visita a China para recabar la participación de uno de los mayores productores de CO2 del mundo. Los trabajos en este sentido, y sobre todo los dirigidos a apoyar el CSLF, incluyeron comunicaciones entre partes interesadas de Europa y la organización de un taller dedicado a solucionar los obstáculos al desarrollo de la CCS. También se introdujeron mejoras en el CSLF Technology Roadmap, un análisis de lagunas y un inventario de actividades relacionadas con la CCS en países afiliados al CSLF. Se espera que este proyecto contribuya a perfeccionar una solución importante para el problema del CO2 y mitigar los efectos del cambio climático.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación