European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Peri-urban mangroves forests as filters and potential phytoremediators of domestic sewage in East Africa

Article Category

Article available in the following languages:

Los manglares como filtros de residuos

Los manglares han demostrado ser efectivos en la filtración de las aguas residuales que generan los centros urbanos y podrían establecerse como un método rentable e innovador con el que gestionar estos desechos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las aguas residuales domésticas ponen en peligro la sostenibilidad en todo el planeta, pero las zonas costeras cercanas a las zonas urbanizadas del mundo en vías de desarrollo son las más vulnerables a esta amenaza medioambiental. No obstante, la comunidad científica dedicada al estudio del medio ambiente natural se ha percatado de que los bosques de los manglares son capaces por naturaleza de filtrar grandes cantidades de agua residual no tratada procedente de arroyos. Este conocimiento fue el que impulsó la creación del proyecto financiado con fondos europeos Pumpsea. El proyecto investigó la capacidad de los manglares periurbanos para tratar residuos hídricos y comprobó su utilidad en varias zonas del este de África. Además estudió aspectos relacionados con la conservación y la reforestación de manglares y el empleo de humedales de manglares para tratar aguas residuales domésticas. Pumpsea aplicó técnicas de distintas disciplinas como la biogeoquímica, la ecología y la socioeconomía para registrar y estudiar las zonas objetivo y realizó ensayos en dichas zonas. De este modo recabó información sobre el impacto microbiológico y biogeoquímico que ejercen las filtraciones de aguas residuales en el ecosistema y en la red trófica y demostró que este sistema posee una elevada capacidad de tratamiento de este tipo de aguas. Además, proyectó mapas de manglares y marismas cercanas a zonas urbanas mediante teledetección y datos obtenidos desde el suelo con los que estudiar un conjunto concreto de parámetros y proponer estrategias de gestión. Desarrolló un modelo ecológico que tiene en cuenta el estado del manglar, transformó los resultados del proyecto en directrices de gobierno y redactó un plan para la puesta en práctica de sus propuestas. Conviene destacar que Pumpsea dedujo que los bosques de los manglares pueden ejercer como un sistema muy rentable de tratamiento de aguas residuales, un descubrimiento importante sobre todo si se tiene en cuenta que estos bosques están poblados por especies endémicas de las costas tropicales. Esta solución ecológica podría mejorar el estado de la naturaleza en el este de África y en otras regiones del mundo. Este objetivo podrá lograrse aplicando una gestión integrada de las zonas costeras basada en los valiosos y positivos resultados del proyecto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación