European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Non-thermal production of pure hydrogen from biomass

Article Category

Article available in the following languages:

Bacterias que procesan vegetales para producir hidrógeno

Científicos financiados por la Unión Europea alimentaron a bacterias con restos de plantas y recogieron el gas de hidrógeno (H2) resultante de la digestión. El aprovechamiento de esta fuente natural de gas hidrógeno podría influir de manera importante en el futuro de la economía del hidrógeno como combustible.

Energía icon Energía

El término «economía del hidrógeno» se acuñó hace más de cuarenta años, desde que se propuso oficialmente por primera vez el concepto de una economía energética basada en el hidrógeno. Hasta ahora, a pesar de haber recibido muchos elogios y haber sido objeto de amplias investigaciones, el hidrógeno no ha cumplido las expectativas de sustituir a los combustibles fósiles como fuente de electricidad. Uno de los principales obstáculos ha sido el desarrollo de formas eficientes y rentables de producir el H2 necesario para su aplicación como combustible. El hidrógeno en forma natural existe combinado con otras moléculas, como agua e hidrocarburos (como en los combustibles fósiles). Para desarrollar una economía del hidrógeno a partir de la cual producir electricidad, en primer lugar el mundo tendrá que descubrir formas mejores de obtener hidrógeno. Los científicos europeos aprovecharon la capacidad natural de bacterias para producir hidrógeno como resultado de procesos metabólicos. Gracias a la financiación de la UE para el proyecto Hyvolution («Producción no térmica de hidrógeno puro a partir de biomasa»), desarrollaron un reactor de fermentación de dos etapas en el que las bacterias alimentadas con biomasa producen cantidades importantes de hidrógeno. Aunque el proyecto Hyvolution produjo dióxido de carbono (CO2) como subproducto, se consideró neutro desde el punto de vista de las emisiones. Los árboles y las plantas absorben CO2 de la atmósfera y lo liberan una vez digerido, dando lugar a un ciclo de CO2 que afecta a los niveles de CO2 en la atmósfera. Por el contrario, al quemar combustibles fósiles se libera CO2 en la atmósfera que había permanecido retenido durante millones de años, imponiendo una pesada carga sobre el planeta. La tecnología de Hyvolution podría proporcionar la solución ideal para otro problema asociado a la economía del hidrógeno, el de su almacenamiento y transporte. Los científicos diseñaron un prototipo de central pensado para unidades de producción de alta eficiencia y pequeña escala que incluso podrían hacer posible en un futuro contar con reactores domésticos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación