European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Efficient ENergy for EU Cultural Heritage

Article Category

Article available in the following languages:

Edificios históricos que ahorran energía

Un grupo interdisciplinario de expertos trabajó en el desarrollo de soluciones sostenibles para la conservación de edificios históricos. Este consorcio planteó una estrategia de renovación para mejorar la eficiencia energética que contemplaba la protección climática, lo que beneficiaría tanto a la economía europea como a su patrimonio cultural.

Energía icon Energía

Los edificios históricos que se pueden admirar en pueblos y ciudades grandes y pequeñas de todo el territorio de la Unión Europea constituyen un elemento esencial de su identidad. La otra cara de la moneda es que también contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero y encarecen la factura energética. El objetivo del proyecto «Efficient energy for EU cultural heritage» (3ENCULT), financiado con fondos europeos, era aportar una estrategia integral para la conservación de los edificios históricos y la protección climática. El equipo se propuso orientar las reformas realizadas con fines energéticos y de conservación para proteger los bienes culturales y mitigar los efectos del cambio climático. Los científicos y las entidades interesadas que conformaban este consorcio procedían de muy diversos ámbitos, como la planificación urbanística, el diagnóstico de estructuras, la conservación, la ingeniería física de edificios, la sostenibilidad, la arquitectura, la iluminación e incluso la cibernética. Los investigadores estudiaron soluciones técnicas de mejora energética, control y supervisión inteligente y desarrollaron estrategias energéticas específicas, directrices técnicas y herramientas de análisis multidisciplinario y diseño. Los equipos encargados de los estudio de casos locales incluían a propietarios de edificios, arquitectos y oficinas municipales responsables de la conservación de monumentos. Cada uno de los ocho estudios de caso se seleccionó por sus características únicas y su valor patrimonial, lo que estimuló el desarrollo de nuevas soluciones. También se desarrollaron herramientas de diseño y garantía de calidad, se amplió la base de conocimientos y se fomentó su transferencia. El objetivo final era demostrar que una reducción en la demanda de energía de un «factor 4» a un «factor 10» es viable. Los socios recogieron en un manual directrices de diseño, soluciones técnicas de urbanismo y productos nuevos o mejorados indicados para las labores de restauración. Asimismo, incluye informes de posición y material de apoyo para la normalización. La biblioteca virtual de 3ENCULT constituye un valioso recurso en línea para todas las partes implicadas en el campo de la restauración y conservación de edificios históricos. Presenta de forma estructurada soluciones de eficiencia energética para el patrimonio construido basadas en las prioridades y criterios de compatibilidad con la conservación extraídos de los estudios de casos. Para potenciar su difusión, la biblioteca virtual se basó en el conocido portal BUILD UP, que recoge recursos europeos de eficiencia energética. Gracias al éxito de 3ENCULT puede lograrse un ahorro energético considerable en los edificios históricos, además de una mejora de las condiciones de vida en los cascos antiguos de las ciudades. Las soluciones desarrolladas, algunas basadas en productos ya existentes, garantizan un mayor confort a los habitantes de estos edificios y reducen drásticamente su factura energética.

Palabras clave

Edificios históricos, renovación, protección climática, patrimonio cultural, energía eficiente

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación