European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Luminescent polymers for in vivo imaging of amyloid signatures

Article Category

Article available in the following languages:

Imagen del cerebro en tiempo real para el diagnóstico del Alzheimer

Actualmente, es necesario definir estrategias diagnósticas y terapéuticas capaces de revelar la dinámica de los procesos patológicos implicados en el Alzheimer (A) y las enfermedades priónicas. Unos científicos europeos utilizaron las propiedades de los polímeros luminiscentes y lograron visualizar en tiempo real las interacciones moleculares.

Salud icon Salud

Las enfermedades neurodegenerativas seniles como el A presentan una incidencia cada vez mayor, lo que afecta a la calidad de vida de los pacientes y sus familias. La causa de esta enfermedad se ha atribuido a un mal plegamiento de proteínas que se acumulan en el cerebro e impiden el funcionamiento celular normal. La barrera hematoencefálica (BHE) evita la acción de los tratamientos farmacológicos ya que dificulta su acceso al sistema nervioso central. Los científicos del proyecto «Luminescent polymers for in vivo imaging of amyloid signatures» (LUPAS), financiado con fondos europeos, trabajaron en el diseño de sustancias y técnicas novedosas para el diagnóstico por imagen. Utilizaron moléculas informadoras formadas por polímeros conjugados luminiscentes denominados politiofenos conjugados luminiscentes (LCP). Para más información sobre los objetivos y los resultados de LUPAS, véase la página web del proyecto. A la hora de unirse a agregados proteicos y emitir luz, los LCP presentan elevada selectividad y especificidad, lo que les hace perfectos para su uso en técnicas de imagen. Además, estos compuestos podrían tener una aplicación terapéutica, ya que pueden atravesar la BHE y comportarse como camaleones estructurales, es decir, presentan la propiedad de cambiar de forma y color tras su unión a agregados amiloides de diferente estructura. El equipo de LUPAS seleccionó veinte LCP aniónicos novedosos para la identificación selectiva de depósitos proteicos a partir de un banco de oligotiofenos con estructura química definida. Los científicos utilizaron la resonancia magnética (RM) como técnica de imagen no invasiva. Con objeto de potenciar la señal de la RM, los investigadores utilizaron agentes de contraste dirigidos formados por nanopartículas paramagnéticas y superparamagnéticas y nanocomplejos. Estas sustancias se conjugaron con los LCP y se generaron agentes multimodales novedosos con afinidad por los agregados amiloides tanto in vitro como in vivo. Los análisis con secciones de tejido y cultivos celulares demostraron que los LCP estabilizaban los agregados de priones y reducían su infecciosidad. La información obtenida en este proyecto abre nuevas vías en el diseño de tratamientos dirigidos para las enfermedades priónicas. Los LCP generados en LUPAS ofrecen una estrategia inteligente para el tratamiento dirigido a las proteínas de plegamiento defectuoso y las lesiones amiloides presentes en los trastornos neurodegenerativos. Su introducción en la práctica clínica suplirá la gran necesidad de técnicas cuantitativas destinadas al diagnóstico y el tratamiento de este tipo de enfermedades.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación