European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Novel tree breeding strategies

Article Category

Article available in the following languages:

Estrategias mejoradas y más sostenibles de selección forestal

En el marco de un proyecto financiado recientemente por la Unión Europea se estudiaron nuevas estrategias de selección forestal para aumentar el valor económico de los bosques y su adaptabilidad a entornos cambiantes.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Uno de los problemas a los que deben enfrentarse los expertos en genética forestal y mejoramiento genético es lograr la sostenibilidad de los ecosistemas forestales a pesar de las alteraciones climáticas. Por otra parte, deben identificar las distintas demandas que deben satisfacer los bosques para ampliar la gama de productos forestales y mejorar sus propiedades. La mejora de las características genéticas y las propiedades de los árboles permitiría suplir estas necesidades o demandas. Un equipo de investigadores puso en marcha el proyecto «Novel tree breeding strategies» (NOVELTREE) con el objetivo de ampliar los conocimientos en materia de genómica forestal y perfeccionar las técnicas de selección genética. Esta iniciativa, de carácter multidisciplinario, reunió a quince socios de siete países europeos entre los que se contaban entidades tanto públicas como privadas con una amplia experiencia. Para realizar los experimentos se emplearon como especies modelo el pino marítimo, el pino albar, la pícea y el chopo. Los socios del proyecto realizaron experimentos exhaustivos para evaluar las respuestas observables (o fenotípicas) de los árboles en condiciones naturales y controladas, así como para definir los criterios de selección oportunos. Los hallazgos con respecto a la plasticidad fenotípica, esto es, la influencia directa que ejerce el medio ambiente en el desarrollo de cada árbol, y la sensibilidad ambiental a la selección natural resultaron particularmente interesantes. Los investigadores hicieron especial hincapié en la identificación de polimorfismos (distintas formas en una población de una misma especie) asociados a rasgos genéticos objetivo importantes, tales como la tolerancia al frío, la fenología del crecimiento, las propiedades de la madera y la resistencia al estrés. Dichos polimorfismos pueden resultar útiles en los procesos de selección asistida por marcadores (SAM) aplicados al mejoramiento genético forestal. Los hallazgos de carácter fenotípico y genotípico, unidos a metodologías de selección de ganado eficaces, sirvieron para configurar y poner en marcha estrategias mejoradas de selección genética forestal. Asimismo, se emplearon herramientas de simulación basadas en modelos para estudiar y comparar distintas estrategias, así como para elaborar buenas prácticas de selección forestal en Europa. Las herramientas desarrolladas en el marco del proyecto permitirán reducir la vulnerabilidad de los bosques ante el cambio climático. Se espera que tanto las herramientas como los modelos diseñados puedan aplicarse a otras especies importantes para mejorar la gestión forestal.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación