European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Assessing the causes and developing measures to prevent the escape of fish from sea-cage aquaculture

Article Category

Article available in the following languages:

Más seguridad para la acuicultura en jaulas marinas

La fuga de peces de instalaciones acuícolas basadas en jaulas marinas plantea un peligro grave para la biodiversidad natural en las aguas de Europa. Los artífices de un proyecto financiado con fondos europeos asumieron el reto de mitigar las consecuencias de esta situación para las poblaciones salvajes y la ecología difundiendo recomendaciones y directrices para prevenir las fugas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Éstas pueden tener consecuencias diversas, entre ellas efectos genéticos nocivos en las poblaciones naturales por efecto del apareamiento cruzado e impactos medioambientales a raíz de la depredación, la competencia por los alimentos y el contagio de enfermedades a la población salvaje. Para prevenir este fenómeno, se necesitan mejoras técnicas que compensen la posibilidad de fallos en la tecnología piscícola. El proyecto «Assessing the causes and developing measures to prevent the escape of fish from sea-cage aquaculture» (PREVENT ESCAPE) se dedicó a realizar una investigación en las vertientes biológica y tecnológica con el objetivo de mejorar las recomendaciones y directrices en materia de tecnologías acuícolas y estrategias operativas que reduzcan la tasa de fugas. Las fugas son una incidencia muy extendida en la industria europea de la acuicultura en jaulas marinas; desde el proyecto se calcula que su coste para este sector asciende a cerca de 47,5 millones de euros al año. Se efectuó una investigación exhaustiva que reveló más de doscientas cincuenta fugas en seis países, la mayoría atribuidas a fallos estructurales durante tormentas y a la aparición de orificios en las redes. A tenor del éxito de la norma técnica noruega NS 9415, implantada en 2006, relativa al diseño, las dimensiones y el funcionamiento de los criaderos con jaulas marinas, el equipo de PREVENT ESCAPE recomendó que las autoridades políticas introduzcan una norma técnica sobre los equipos empleados en la acuicultura con estas jaulas e indicó que debería ir aparejado a un mecanismo independiente para aplicar en la práctica dicha norma. Los integrantes del proyecto probaron una gama de técnicas con las que distinguir a los peces fugados dentro de poblaciones salvajes y concluyeron que la selección de los indicadores más adecuados incumbe al usuario final interesado. Por ejemplo, los productores y los consumidores podrían realizar evaluaciones rápidas conforme a la apariencia externa y la morfometría, mientras que las aplicaciones de gestión medioambiental y pesquera deberían guiarse por la presencia de elementos traza en las escamas y por perfiles de ácidos grasos. Las actividades de difusión incluyeron la divulgación a través de la página web del proyecto, talleres enfocados hacia el sector industrial de la acuicultura y las autoridades reguladoras gubernamentales, contactos directos entre investigadores y representantes de la industria, y ponencias en congresos para una comunidad científica más amplia. Gracias a su amplio espectro, las investigaciones y actividades de PREVENT ESCAPE ofrecieron conocimientos nuevos sobre las operaciones de cría y generó directrices operativas para prevenir las fugas de peces y utilizar tecnologías eficaces para volver a capturarlos. Los avances en estos ámbitos facilitarán la tarea de mitigar los efectos de las fugas de peces y reducirán las pérdidas económicas aparejadas para este importante sector de la UE.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación