European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bacterial Abiotic Cellular Stress and Survival Improvement Network

Article Category

Article available in the following languages:

Estrés bacteriano para el tratamiento de la contaminación

Se utilizan cepas específicas de bacterias para la biodegradación dirigida en áreas contaminadas. A través de un proyecto de la Unión Europea se han detallado los fundamentos moleculares de la capacidad de las bacterias para sobrevivir en condiciones de estrés ambiental.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto financiado por la Unión Europea BACSIN (Bacterial abiotic cellular stress and survival improvement network) investiga los regímenes de supervivencia ambiental de algunas cepas de bacterias con buena capacidad catabólica (denominadas bacsin). Se combinaron estudios de biología de sistemas, microbiología unicelular, genética clásica y modelado a fin de obtener una descripción integral de la biología de las bacsins en situaciones de estrés. La selección de las cepas bacterianas se basa en los contaminantes de interés como los alcanos y los clorofenoles. Se estudiaron sus principales nichos ecológicos para evaluar su comportamiento en diferentes situaciones y ambientes. Se observaron cambios en la membrana, la síntesis de solutos compatibles o el funcionamiento de vías metabólicas simultáneas y redundantes como parte del arsenal de supervivencia microbiano. Los estudios microcósmicos utilizando hojas y raíces de plantas, suelos, sedimentos, playas marinas, biopelículas y reactores demostraron claramente cuáles son las cepas con mayor capacidad de supervivencia. Se centró la atención en las formulaciones que permitirían a los microbios cumplir con su función de degradación. Las pruebas en el lugar incluyeron un chip génico catabólico y el protocolo correspondiente establecido por BACSIN. Tras muchos estudios en diferentes lugares realizados por diferentes operadores, se obtuvieron buenos resultados en dos áreas de descontaminación. La rizoremediación con una combinación de siembra e inoculación con bacsins sirvió como estrategia en sitios contaminados con petróleo. Se obtuvieron buenos resultados de degradación con las bacsins formuladas con vermiculita en suelos contaminados con clorofenol. Curiosamente, contrario a lo que podría preverse, las cepas más abundantes aisladas de los sitios contaminados no resultaron ser las más aptas para sobrevivir. No obstante, la mayoría de las bacsins preseleccionas sobrevivieron y contribuyeron a la degradación de los contaminantes en los estudios en la práctica. Se concluye que los estudios preliminares revelarán cuál es la bacsin con mayor capacidad de supervivencia y que contribuye más a la degradación de los contaminantes. Las instancias de difusión del proyecto más destacadas incluyen sitio web, un curso de verano internacional para estudiantes dictado en julio de 2011 en Lausana y un simposio internacional final sobre el uso racional de bacterias en técnicas de bioaumento en abril de 2012 en Ámsterdam. Se han publicado cerca de sesenta artículos en revistas científicas con comité de lectura. Estos resultados, combinados con el aislamiento de bacsins naturales de sitios ambientales, podrían sentar las bases para aprovechar de mejor manera la actividad catalítica bacteriana en los tratamientos de la contaminación. La implementación de los resultados obtenidos en el proyecto Bacsin en zonas contaminadas podría mejorar la biodegradación lo que, obviamente, repercutirá de forma positiva en el medio ambiente.

Palabras clave

Bacterias, sobrevivir al estrés, tratamiento de la contaminación, bacsins, medio ambiente

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación