European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Translational Research in Europe – Applied Technologies for Osteoarthritis

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva era en la prognosis de la osteoartritis

La prognosis temprana de enfermedades degenerativas puede ser la clave para posponer o reducir su gravedad. Un proyecto financiado por la Unión Europea identificó nuevos marcadores genéticos y bioquímicos para predecir el riesgo y la progresión de la osteoartritis (OA).

Salud icon Salud

La OA es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que lleva aparejados un fuerte dolor y una importante discapacidad. De hecho, es la forma más común de discapacidad en Europa y, aunque la etiología puede variar, los síntomas de la OA generalmente implican la pérdida de cartílago y la esclerosis ósea. El tratamiento de casos extremos de OA consiste en el reemplazo de cadera o de las articulaciones, que acarrea importantes consecuencias socioeconómicas para los países europeos. Determinar la base genética de la OA podría no solo ayudar a comprender la patogénesis de esta enfermedad, sino también podría conducir al desarrollo de nuevas terapias dirigidas. Los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea «Translational research in Europe applied technologies for osteoarthritis» (TREAT OA) trabajaron en el desarrollo de mejores opciones de diagnóstico y de tratamiento para la OA. Para tal fin, los socios del consorcio analizaron los genotipos de miles de pacientes con OA. Esto condujo a la identificación de polimorfismos de nucleótido simple que estaban estrechamente relacionados con la OA de rodilla, de cadera y de mano. Entre los genes estrechamente relacionados con el desarrollo de la OA estaba el DOT1L, que está implicado en el metabolismo del cartílago y en la ruta de señalización Wnt y que podría convertirse en una diana terapéutica. Para examinar en detalle los genes identificados y para evaluar varios agentes terapéuticos, los investigadores desarrollaron modelos para la OA in vitro e in vivo. Estos modelos fueron herramientas de gran valor para el análisis de varias rutas de señalización y para la identificación de factores moleculares relacionados con la patogénesis de la OA. Los investigadores del proyecto realizaron un gran esfuerzo con el fin de identificar nuevos marcadores bioquímicos que podrían ser empleados para predecir y diagnosticar la progresión de la OA. En la actualidad solo hay disponibles dos marcadores, el hCOMP y el CTX-II. Combinados con datos genéticos, estos marcadores bioquímicos fueron empleados tanto para estudiar la incidencia, el riesgo y la gravedad de la enfermedad en diferentes poblaciones europeas como para predecir la progresión de la OA de rodilla. La aplicación clínica de los marcadores de diagnóstico desarrollados por el proyecto TREAT OA podría ayudar a identificar individuos con alto riesgo de desarrollar OA y mejorar el resultado global de la enfermedad gracias a un tratamiento oportuno. Los descubrimientos y resultados del proyecto propiciaron la publicación de cerca de ochenta manuscritos en revistas científicas con revisión por pares, incluyendo artículos en Lancet, Nature Genetics, Proc Natl Acad Sci y Am J Hum Genet.

Palabras clave

Osteoartritis, marcadores bioquímicos, cartílago, esclerosis ósea, patogénesis, genotipos, polimorfismos de nucleótido simple

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación