European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Molecular and cellular investigation of neuron-astroglia interactions: Understanding brain function and dysfunction

Article Category

Article available in the following languages:

La función de las astroglías en la epilepsia

La implicación de las astroglías en los trastornos neurológicos resulta cada vez más patente. Se ha recabado información nueva sobre funciones de estas células asociadas a las convulsiones epilépticas que amplía el conocimiento que se posee sobre varios de los mecanismos fundamentales de la señalización entre neuronas y astroglías en procesos neuropatológicos.

Salud icon Salud

Las astroglías son las células más abundantes del sistema nervioso central (SNC) y los datos que apuntan a que cumplen una función clave en los mecanismos que rigen la señalización del SNC son cada vez más sólidos. Esta situación ha dado lugar al desarrollo de un nuevo enfoque de la función encefálica según el cual el procesamiento encefálico de la información es producto de la interacción que se produce en las redes de neuronas y glías. El proyecto financiado con fondos europeos NEUROGLIA propuso que en la patogénesis de varios trastornos neurológicos como la epilepsia podrían estar involucradas astroglías deficientes. Para demostrarlo, sus socios describieron las interacciones entre neuronas y glías en encéfalos normales y epilépticos gracias a una investigación de la función encefálica mediante modelos animales y tejidos obtenidos de pacientes epilépticos. Los resultados revelaron una heterogeneidad en las astroglías, habiendo astrocitos que presentan diversas propiedades fisiológicas en distintas regiones del encéfalo. Por ejemplo, el análisis de las astroglías en el tálamo sacó a la luz subpoblaciones que respondían de manera diferente a la estimulación aferente y activaban las neuronas vecinas. Mediante modelos animales transgénicos, los investigadores estudiaron la base molecular y funcional de una gran cantidad de rutas de señalización desde las neuronas hasta las astroglías y viceversa. Además evaluaron la influencia de la disfunción de la barrera hematoencefálica y la extravasación de la albúmina en la función de los astrocitos y en la epilepsia. A nivel molecular se descubrió una ruta de comunicación entre neuronas y astroglías en la que los endocanabinoides ejercen como moduladores destacados. El equipo logró, mediante técnicas de imagen de calcio y electrofisiológicas, caracterizar con mayor precisión en términos dinámicos espaciotemporales la interacción entre astroglías y neuronas en encéfalos sanos y epilépticos. Un hallazgo relevante del consorcio de NEUROGLIA fue el descubrimiento de que los astrocitos desempeñan una función clave en la generación de la epilepsia. Los socios estudiaron la implicación de las astroglías y las microglías en los procesos de epileptogénesis e inflamatorios, lo que puede suponer una explicación posible a la resistencia a la terapia observada en casos de epilepsia. Los descubrimientos señalan a las interacciones entre neuronas y astrocitos y a los propios astrocitos como posibles dianas para el desarrollo de nuevas terapias contra la epilepsia. La identificación y la caracterización de los procesos que generan la epilepsia tendrán repercusiones importantes para aquellos que la padecen y para sus familiares.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación