European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sound Exposure and Risk Assessment of Wireless Network Devices

Article Category

Article available in the following languages:

Los riesgos de la exposición a la radiación electromagnética que emiten las redes y los dispositivos inalámbricos

Los teléfonos móviles inteligentes y las tabletas, entre otros dispositivos inalámbricos, han mejorado y transformado los intercambios de información en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana. No obstante, es preciso estudiar detenidamente los posibles riesgos que entrañan para la salud estos dispositivos tan extendidos.

Economía digital icon Economía digital

La sospecha de que los teléfonos móviles, la principal fuente de radiofrecuencia a la que está expuesta la población, podrían estar detrás del aumento de los casos de tumores cerebrales malignos, ha motivado numerosas investigaciones en los últimos años. A pesar de que los dispositivos inalámbricos conectados en red han pasado a formar parte de las vidas de miles de millones de personas y se encuentran por doquier en los hogares, lugares de trabajo y centros educativos, no existen estudios sobre los efectos para la salud de la exposición constante y prolongada a las ondas electromagnéticas. El equipo responsable del proyecto «Sound exposure and risk assessment of wireless network devices» (SEAWIND), financiado con fondos comunitarios, se propuso ampliar los fundamentos científicos empleados para evaluar los posibles efectos nocivos abordando la cuestión desde todos los ámbitos científicos, de la dosimetría a la biología. En el marco de este proyecto se desarrollaron nuevos instrumentos y métodos de análisis sistemático de la exposición electromagnética procedente de los dispositivos inalámbricos conectados en red en un espacio interior típico y en su entorno más inmediato para evaluar los campos inducidos en el cuerpo humano en general y en órganos específicos. Este conjunto de herramientas versátiles sirve para evaluar cualquier tipo de dispositivo inalámbrico actual o desarrollado en el futuro. El equipo diseñó un sistema de exposición in vitro de células, un equipo de reverberación de sobremesa para exponer a ratones a frecuencias específicas y una técnica radiológica de captura de imágenes de células vivas. Esta última es la primera técnica de la que se tiene constancia que ofrece análisis en tiempo real de las respuestas celulares. SEAWIND también abordó la controvertida cuestión de los posibles efectos de los CEM de los dispositivos inalámbricos en la integridad genética. Tras realizar experimentos en entornos controlados in vivo e in vitro, fue imposible reproducir los daños en el ADN provocados por la exposición a campos electromagnéticos de señales inalámbricas específicas. Pese a ello, los resultados de dichos experimentos demostraron la existencia de efectos electromagnéticos asociados a determinadas modulaciones y de interferencias en la homeostasis celular, allanando así el camino para futuras investigaciones. SEAWIND es el primer proyecto que estudia esta cuestión tan importante para la salud pública y gracias a él se han desarrollado nuevas tecnologías de medición. Esta iniciativa aporta información esencial que atañe a varias normas internacionales en materia de evaluación de la exposición a redes de dispositivos inalámbricos. Las exposiciones, sus posibles riesgos y las diferencias entre dispositivos inalámbricos se sintetizaron en un documento redactado de forma sencilla cuyo propósito era suscitar un debate debidamente documentado entre expertos técnicos, responsables políticos y ciudadanos. Asimismo, los responsables del proyecto instaron a la Unión Europea a elaborar vídeos y publicarlos a través de YouTube a fin de evitar una preocupación excesiva sin llegar a ignorar el peligro. Si las herramientas desarrolladas por el equipo de SEAWIND se utilizasen obligatoriamente en las evaluaciones de seguridad de las redes de dispositivos inalámbricos se lograrían importantes avances en cuanto a su diseño, uso y regulación.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación