European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

CAMbrella – A pan-European research network for Complementary and Alternative Medicine (CAM)

Article Category

Article available in the following languages:

La medicina alternativa en Europa

En Europa, la medicina complementaria y alternativa (CAM) goza de popularidad, aunque es un fenómeno difícil de estudiar. Un proyecto de la UE ha tratado de despejar las incertidumbres existentes.

Salud icon Salud

En general, la CAM goza entre los europeos de un amplio grado de aceptación. De hecho, en las últimas décadas ha crecido exponencialmente el recurso a ella. Sin embargo, los europeos demandan información segura y fiable acerca de estos servicios. Igualmente, la ciudadanía exige transparencia en la regulación sobre la CAM y sobre la titulación de quienes la practican. Aparte de estas exigencias, no es fácil conocer más sobre la opinión de los europeos acerca de la CAM. La cuestión resulta difícil de analizar debido a la gran diversidad de definiciones y normas entre los distintos países europeos; de hecho, la CAM se regula de una forma diferente en cada uno de los treinta y nueve países estudiados. Analizar la situación de la CAM y su uso en Europa ha sido el objetivo del proyecto financiado con fondos comunitarios «Una red europea de investigación en medicina complementaria y alternativa» (CAMBRELLA). Los integrantes del consorcio tenían como finalidad estudiar el uso de la CAM en Europa y desarrollar un plan de investigación sobre la misma. Precisando más sus objetivos, estos eran: desarrollar una terminología común, comprender la demanda de CAM por parte de los pacientes y en qué grado predomina, analizar la situación jurídica de la CAM y las políticas que regulan la prestación de estos servicios y definir la opinión de los europeos acerca de la CAM. Como objetivo adicional, CAMBRELLA también pretendía establecer una red de investigación y diseñar planes para las investigaciones sobre la CAM ya en marcha. CAMBRELLA logró responder a muchas de estas preguntas, si bien las respuestas apuntan a que es necesaria más investigación sobre este fenómeno. Por ejemplo, al analizarse la literatura, se han manifestado tasas de predominio de la CAM de entre el 0,3 y el 86 %, lo que supone un rango demasiado amplio como para resultar útil. Algunos países europeos disponen de datos fiables, pero en cuanto al resto, la mayoría carece de toda información. Los datos de los que se dispone sugieren que las hierbas medicinales serían el producto que más ampliamente se utiliza, siendo las dolencias musculares y óseas las destinatarias de la mayoría de estos tratamientos. De igual modo, CAMBRELLA reveló algunas incongruencias en la prestación de los servicios de CAM en Europa. Así, ofrecen este tipo de servicios indistintamente profesionales de la medicina y legos en la materia, a la vez que la normativa y requisitos de titulación difieren enormemente de país a país e incluso de región a región. Europa tiene mucho trabajo por delante si pretende siquiera poder discutir esta cuestión con un vocabulario común. Es cierto que CAMBRELLA ha suscitado más preguntas de las que ha sido capaz de responder, aunque esto es beneficioso para la definición de la agenda de la investigación futura. A partir de estos criterios comunes, podrán establecerse puntos de referencia para la regulación de la prestación de los servicios de CAM y la titulación necesaria para los mismos, a la vez que los resultados de las investigaciones sean más concretos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación