European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Computational Modeling of Knowledge-Based Inference Generation during Reading Comprehension

Article Category

Article available in the following languages:

Entender el funcionamiento de la lectura, el conocimiento y la memoria

¿Cómo asimilan nuestros cerebros los conocimientos de los temas que leemos? Mediante la combinación de modelos informáticos y datos experimentales, el proyecto de investigación CMOIG, financiado con fondos comunitarios, ha profundizado en los procesos que explican la comprensión de textos.

Economía digital icon Economía digital

Existe poco consenso entre los expertos en cuanto la forma en que los humanos desarrollan sus conocimientos a través de la lectura. De hecho, los científicos aún deben investigar mucho en torno a los procesos cognitivos que se producen a nivel encefálico y que resultan esenciales para la vida. El proyecto «Computational modelling of knowledge-based inference generation during reading comprehension» (CMOIG), financiado con fondos europeos, se marcó como objetivo ampliar los conocimientos en torno a estas áreas. En este proyecto multidisciplinario se exploró la «generación de inferencias» mediante una catalogación del ámbito y los tipos de inferencias basadas en el conocimiento que se producen de manera automática durante la lectura. Su objetivo fue conciliar las tres principales teorías en conflicto relativas la comprensión lectora — basadas en la memoria, explicaciones y la coherencia — de acuerdo con los principios comunes que afectan a la función de la memoria semántica y episódica a corto y largo plazo. De cara a investigar más en profundidad la relación entre la lectura y los distintos procesos de la memoria, se desarrolló un nuevo modelo computacional que integraba los trabajos previos realizados en este ámbito. La conclusiones se combinaron con experimentos que utilizaban el rastreo ocular para medir los distintos patrones de lectura. El trabajo logró crear por primera vez un modelo computacional que integra procesos de lectura dinámica y estructuras basadas en el conocimiento. Dado que las conclusiones obtenidas y los nuevos métodos desarrollados son aplicables a otros fenómenos de comprensión, también pueden ser utilizados para cimentar la base de futuras investigaciones. El conocimiento es esencial para el progreso social, por lo que un análisis más preciso de la forma en que los humanos lo adquieren reportará beneficios en múltiples áreas, incluidas las estrategias pedagógicas y la inteligencia artificial.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación