European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Intangible cultural heritage policies in Europe: what “participation” of which “communities”?

Article Category

Article available in the following languages:

Las políticas europeas de patrimonio en clave nacional

En el marco de un estudio comparativo se investigó el impacto del nuevo paradigma de patrimonio propuesto por la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de 2003. El objetivo principal de este proyecto era proporcionar a los dirigentes políticos de la Unión Europea una perspectiva analítica para facilitar la aplicación de políticas nacionales e internacionales en materia de patrimonio.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La UE prestó apoyo financiero a «Intangible cultural heritage policies in Europe: what "participation" of which "communities"?» (ICHEUROPE), una iniciativa consagrada a dilucidar los efectos del paradigma patrimonial participativo en las instituciones de ámbito nacional y a fomentar la coordinación de políticas y acciones emprendidas por las partes implicadas a nivel local, nacional e internacional. Los artífices del proyecto pretendían analizar la lectura que han hecho Francia e Italia de los conceptos de «participación» y «comunidades» recogidos en la Convención y su reflejo en las políticas de protección del patrimonio cultural inmaterial (PCI). Sorprendentemente, la Convención de 2003 no define estos dos conceptos, por lo que deja su interpretación en manos de los marcos culturales, políticos e institucionales de los distintos Estados. Los investigadores hicieron especial hincapié en la adopción de políticas motivadas por esta Convención en estos dos países, que abordan la conservación del patrimonio desde la perspectiva adoptada tradicionalmente en Europa. Estudiaron los efectos de este nuevo paradigma patrimonial en las instituciones nacionales y las entidades implicadas en la gestión del patrimonio local. El enfoque preconizado por la Convención de la UNESCO de 2003 hace necesaria una revisión de los marcos legales nacionales en materia patrimonial y por ende implica cambios en las estructuras y prácticas de las instituciones de los distintos países. Este cambio de perspectiva no resulta tarea fácil para las instituciones patrimoniales consagradas que basan su labor en planteamientos y conocimientos científicos y técnicos, como son las de Francia e Italia. De este estudio se desprende que el paradigma patrimonial que subyace a la noción innovadora de PCI plantea un reto a las instituciones basadas en conceptos institucionales y científicos de patrimonio propios de sus respectivos países. Los datos recabados en Francia e Italia durante los estudios de campo resultaron esclarecedores: los investigadores de ICHEUROPE constataron la existencia de tensiones entre las normas internacionales y las prácticas institucionales y los fundamentos teóricos en los que se basan los distintos países para identificar y documentar el patrimonio cultural. Las investigaciones llevadas a cabo por este proyecto arrojaron luz sobre la influencia que puede ejercer una convención internacional sobre los marcos jurídicos nacionales en materia de patrimonio y cómo estos últimos se resisten a adoptar modelos externos. ICHEUROPE también aportó una visión más clara del concepto participativo introducido por la UNESCO y sus efectos en la implantación de programas de protección del patrimonio.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación