European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Prevention of Liver Fibrosis and Cancer in Africa

Article Category

Article available in the following languages:

La lucha contra el cáncer de hígado en África Occidental

La infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) es la principal causa del carcinoma hepatocelular (HCC), una forma de cáncer de hígado, en África. Un estudio a gran escala tuvo como objetivo mejorar el control del VHB en África Occidental utilizando una estrategia de detección y tratamiento para reducir la incidencia del HCC.

Salud icon Salud

Este cáncer es el más mortífero en varones adultos en África; su incidencia máxima se registra entre los treinta y cincuenta años de edad. La infección por VHB es responsable del 60-80% de los cánceres de hígado. El VHB afecta a 350 millones de personas en todo el mundo y la prevalencia de la infección es particularmente elevada en el África subsahariana. El proyecto financiado por la UE PROLIFICA (Prevention of liver fibrosis and cancer in Africa) exploró los factores responsables del desarrollo de HCC y las estrategias de salud pública para reducir el número de muertes. Los objetivos del proyecto PROLIFICA fueron la detección temprana y el tratamiento del VHB y la evaluación de si esto puede conducir a una reducción del desarrollo del HCC. La detección temprana por ultrasonidos de tumores tratables es parte del proyecto. El estudio contó con la participación de pacientes de Gambia, Nigeria y Senegal. Con el objetivo de identificar biomarcadores del CHC, los socios del proyecto emplearon muestras biológicas para análisis proteómicos, metabonómicos y genómicos. Desarrollaron herramientas simples pero valiosas de diagnóstico del HCC y evaluaron la terapia antiviral selectiva para la prevención del HCC. La cohorte de tratamiento de África Occidental (WATCH) y los estudios de casos y controles de HCC abarcaron a más de 10 000 pacientes. Todos los datos clínicos, de laboratorio y epidemiológicos se recogieron en una base de datos para su posterior análisis. Los investigadores emplearon muestras biológicas tanto para realizar análisis metabonómicos como para identificar biomarcadores potenciales del cáncer de hígado. Para detectar y diagnosticar de manera específica el HCC, se emplearon biomarcadores presentes en muestras de orina y de suero sanguíneo. Además, se probó un prototipo del dispositivo de diagnóstico del HCC por inmunodetección para centros de atención. Para determinar la carga viral del VHB, se desarrolló una prueba basada en la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa. Los socios europeos proporcionaron equipo para la detección por ultrasonidos y para la realización de biopsias de hígado con el fin de mejorar el diagnóstico clínico del cáncer de hígado en Gambia y Senegal. También se formó a los socios de África Occidental en técnicas de histopatología para confirmar el diagnóstico clínico del cáncer de hígado y determinar sus estadios. Los datos del estudio WATCH se utilizaron para poblar un modelo de simulación de la epidemia mundial de VHB para estimar el impacto potencial de las intervenciones de salud pública. El modelo demostró que la mortalidad por HBV/HCC no puede ser controlada sin utilizar la estrategia de detección y tratamiento descrita en el estudio WATCH. PROLIFICA ha demostrado que la estrategia de detección y tratamiento para el VHB en África Occidental es factible y rentable. Su trabajo destacó que esta estrategia es un componente esencial de cualquier intervención de salud pública para contener eficazmente esta infección.

Palabras clave

Virus de la hepatitis B, carcinoma hepatocelular, África Occidental, PROLIFICA, biomarcadores de HCC

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación