European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of novel Non Destructive Testing (NDT) techniques and autonomous robots to be deployed by Remote Operating Vehicles (ROVs) for the sub-sea inspection of offshore structure welds

Article Category

Article available in the following languages:

Robots que ayudan a mantener las infraestructuras marinas

Un equipo de investigadores financiado por la Unión Europea está desarrollando equipos robóticos innovadores que facilitarán la conservación de las infraestructuras petroleras alejadas de la costa («offshore») fundamentales en Europa y, por consiguiente, ayudarán a mejorar de su seguridad.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El conseguir que las infraestructuras de petróleo y gas de la Unión Europea estén en buenas condiciones, un factor crucial para la economía, plantea el reto del mantenimiento óptimo de las plantas de procesamiento, tuberías y otros componentes fundamentales. El mantenimiento de las infraestructuras marinas se puede lograr aprovechando tecnologías tales como las técnicas de ensayos no destructivos (END) y robots desplegados mediante vehículos operados por control remoto (ROV) o teledirigidos. Este fue el objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea SUBCTEST . En la actualidad, apenas se realizan operaciones rutinarias con END en soldaduras submarinas importantes en instalaciones alejadas de la costa. Dado que las soluciones disponibles no funcionan por debajo de treinta metros de profundidad, sigue siendo necesario confiar en misiones de buceo peligrosas. Los miembros del consorcio esperan que los vehículos ROV previstos por el proyecto logren superar los problemas planteados por el tamaño y el peso de los equipos para END. Más concretamente, los socios de SUBCTEST se centraron en el desarrollo de una plataforma de despliegue de ROV para tres métodos de END, es decir, la medición del campo de corriente alterna (ACFM), las pruebas de ultrasonidos con conjuntos enfasados (PAUT) y las pruebas por ultrasonido de largo alcance (LRUT). Esta tecnología permitiría mejorar la inspección de estructuras submarinas como abrazaderas, nodos, tubos, cadenas de amarre y líneas de flujo, facilitando la detección de grietas externas, defectos, corrosión y fatiga. Para lograr este objetivo, el equipo del proyecto se propuso reducir la masa del manipulador que transporta los transductores o los sensores ACFM, PAUT o LRUT, de manera que estos se pudieran desplegar mediante ROV pertenecientes a la clase de observación. Entre otras tareas, los investigadores tuvieron que resolver el problema de cómo mantener la flotabilidad de los equipos o el desarrollo de diseños rentables tales como la utilización de un controlador de juegos sencillo para operar el manipulador LRUT. Otro logro importante consistió en diseñar un manipulador ACFM inteligente utilizando una albarda que da una cobertura de ciento setenta grados alrededor de la circunferencia de la tubería. Para garantizar la fiabilidad del sistema, el equipo simuló asimismo el despliegue de ROV en una plataforma marina. Las mejoras introducidas en el software y el firmware aumentaron el rendimiento del vehículo y de sus componentes. Todos estos logros han llevado a desarrollar una plataforma viable para sistemas de END desplegables mediante ROV que se puede utilizar para detectar la corrosión y las grietas en infraestructuras en alta mar. Además de un plan de negocio para la comercialización de la plataforma, de esta área del proyecto han surgido muchos conocimientos que se podrán aprovechar en el futuro. Sacando partido a esta tecnología, además de aumentar la seguridad y la eficiencia de las instalaciones europeas alejadas de la costa de Europa, también se podría reducir al mínimo la necesidad de recurrir a misiones de buceo precarias para efectuar labores de mantenimiento.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación