European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Tolerance, Pluralism and Social Cohesion. Responding to the Challenges of the 21st Century in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

No basta con tolerar, hay que acoger

Un proyecto financiado por la UE llevó a cabo un estudio pormenorizado sobre el grado de tolerancia y aceptación respecto a los grupos minoritarios nativos y los colectivos de migrantes. Concentrándose en los ámbitos de la educación y la política de quince países europeos, los investigadores analizaron varios desafíos derivados de la diversidad existente en las sociedades contemporáneas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto «Tolerance, pluralism and social cohesion. Responding to the challenges of the 21st century in Europe» (ACCEPTPLURALISM) indagó sobre las crecientes tensiones que se producen entre la mayorías de cada nación y las minorías étnicas o religiosas. El proyecto perseguía establecer una distinción entre tolerancia liberal —caracterizada, básicamente, por la no injerencia— y tolerancia igualitaria —activa en su afán de dar cabida a la diversidad—. Como punto de partida, los miembros del proyecto abordaron la cuestión relativa a la diversidad cultural, étnica y religiosa de las sociedades europeas actuales y la pluralidad de nociones y normas que se emplean para afrontar los retos derivados de esta creciente diversidad, entre las que se incluyen la aceptación, la integración, la tolerancia o el respeto. ACCEPT PLURALISM desarrolló un marco teórico para que los investigadores pudieran diferenciar entre intolerancia, tolerancia y aceptación respecto a las reivindicaciones de los grupos minoritarios y de migrantes. Dicho marco se aplicó a ocho conjuntos de estudios de casos. Cuatro de ellos se referían al ámbito escolar : el reconocimiento, en los planes de estudio escolares —en particular en las materias de historia y geografía—, de la diversidad en la sociedad; medidas para combatir la segregación de los alumnos pertenecientes a minorías —en especial la de aquellos de la etnia romaní—; la organización y financiación de escuelas confesionales; así como la integración de la diversidad cultural en la vida cotidiana de los escolares, incluyendo los códigos de vestimenta, las reuniones entre padres y profesores o el calendario escolar. Los otros cuatro se centraban en el ámbito político : la tolerancia respecto al discurso racista en la política actual; la constitución de instituciones específicas dedicadas a la representación de los grupos minoritarios nativos; un análisis crítico de los casos en los que las políticas a nivel local excluyen a los migrantes; y, por último, la movilización política de la comunidad musulmana. La comparativa referente a los hallazgos derivados de estos estudios de casos se encuentra disponible en las informes sobre políticas europeas del proyecto. Entre los múltiples logros alcanzados por el proyecto se incluyen la elaboración, por parte de los investigadores, de una serie de publicaciones dirigidas a diferentes destinatarios y la edición de la guía Handbook on Tolerance and Cultural Diversity in Europe («Guía para la tolerancia y la diversidad cultural en Europa»). Ésta última se presenta como un recurso de formación para profesores de educación secundaria, aunque también puede resultar útil para estudiantes de bachillerato y universitarios. El consorcio de ACCEPT PLURALISM formuló un conjunto de indicadores de tolerancia en el ámbito escolar y político que pueden emplearse en procesos de autocontrol o para la evaluación general del «índice de tolerancia» en distintos países europeos. En la página web del proyecto se encuentra disponible un estudio piloto, realizado conforme a dichos indicadores, destinado a revelar si los diferentes países actúan de manera más o menos apropiada respecto a las distintas cuestiones y en relación con los diversos grupos minoritarios.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación